Los periodistas de un medio televisivo cometen un reiterado error geográfico cuando mencionan el océano Pacífico.
El 18 de junio, cuando dieron la noticia relacionada con un cargamento de drogas incautado, presentaron un gráfico del trayecto que seguiría la droga enviada desde Costa Rica a Australia.
Empezaba en Costa Rica, con salida por el mar Caribe, para seguir por el Atlántico hasta llegar a Europa y África; de allí seguía por el mar Mediterráneo, llegaba al océano Índico, y hasta Australia.
Según el gráfico, en ningún momento el alijo pasa por el océano Pacífico.
Deben tener más cuidado con estos detalles geográficos, pues ese tipo de errores confunde también a los estudiantes, a quienes los docentes algo muy distinto sobre la ubicación de las masas oceánicas.
Carmen Castro Salazar, Plaza González Víquez
Respuesta a lector
Agradecemos el comentario del señor Orlando Marín (Cartas 19/06/2025), el cual valoramos como una expresión válida de su experiencia. El Banco Popular, con autorización del Conassif y en coordinación con el equipo de Resolución de Coopeservidores, asumió un rol excepcional para brindar soluciones financieras a las personas afectadas.
En cuanto a los créditos trasladados, algunos presentaban condiciones poco claras que han requerido ajustes responsables y transparentes, siempre en resguardo del bienestar de las personas. Para responder puntualmente a sus consultas, se le remitió una comunicación detallada vía correo electrónico al señor Marín. Reiteramos nuestro compromiso con un acompañamiento humano, respetuoso y transparente para todas las personas involucradas en este proceso.
Graciela Vargas Castillo, Experiencia al Cliente Banco Popular
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
