Con profunda preocupación, observo el rumbo que ha tomado el reciente concurso de concesiones para emisoras de radio y TV convocado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). Los montos de participación y garantías exigidos en esta convocatoria resultan excesivamente altos y desproporcionados para el tamaño y la realidad económica de muchas de las pequeñas y medianas emisoras de radio y televisión regional del país, como lo reseñó La Nación en su Revista Dominical (05/10/2025).
Muchas estaciones comunitarias, culturales y locales que cumplen un papel esencial en la diversidad informativa y en la identidad regional se verán condenadas a desaparecer. La comunicación no puede medirse solo por su rentabilidad comercial, sino también por su aporte al pluralismo, la educación y la cohesión social.
Es preocupante que un proceso que debería promover la transparencia y el acceso equitativo al espectro radioeléctrico termine concentrando las frecuencias en manos de unos pocos grupos empresariales con capacidad económica. Ello va en contra del espíritu de servicio público que debe guiar la administración del espectro, patrimonio de todos los costarricenses.
Es urgente que las autoridades competentes revisen los criterios de evaluación y los montos exigidos, para garantizar que la competencia no dé paso a la exclusión. De lo contrario, el país perderá parte de su voz diversa.
Guillermo Rivero, San José
Perros en comercios
Algunas personas tratan a los perros como personas pero no lo son; son mascotas impredecibles que en cualquier momento ladran, muerden, defecan, orinan, se sacuden y dejan pelos por todo lado. En agosto, fui a Plaza Lincoln y cuando salí del ascensor, iba a entrar un hombre con un enorme perro sin bozal. No sabía que se permitían perros sin bozal en ese lugar. El Ministerio de Salud debe regular la permanencia de animales en sitios comerciales porque la gente está abusando de llevar las mascotas a todos los sitios sin ningún tipo de seguridad. Y los lugares que lo permitan, que exijan a los dueños el respectivo bozal de su mascota.
Jorge Bernal Villalta Mora, San Francisco de Dos Ríos
Respuesta del Banco Nacional
Agradecemos a la señora Laura Guardia (Cartas 28/09/2025) por compartir su experiencia. Lamentamos los inconvenientes que esta situación le generó. La aseguradora respondió y el trámite ya se resolvió de forma favorable para ella.
Los contracargos deben seguir el debido proceso. Entendemos que algunas entidades privadas manejan estos casos de forma distinta, porque asumen directamente el riesgo. En nuestro caso, como banco público, estamos sujetos a normas que exigen procedimientos específicos antes de realizar cualquier acreditación.
Agradecemos su paciencia y comprensión y estamos atentos para cualquier consulta adicional que desee realizar.
Alejandra Chinchilla, contralora de Servicios del Banco Nacional
Servicio doméstico
Son miles de mujeres las que salen a diario de sus casas, muy temprano cada día, para cuidar de sus “otras familias”. Pese a sus largas jornadas laborales, las trabajadoras domésticas siguen siendo uno de los sectores más invisibilizados y su salario es de los más bajos.
Que su reconocimiento se manifieste en salarios justos, condiciones de trabajo dignas y todos los derechos que les corresponden, como a cualquier otro trabajador.
Milagro Granados Cruz, La Unión de Cartago
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
