El programa Mira quién baila es de gran exigencia y profesionalismo y los participantes deben hacer enormes esfuerzos físicos, mentales y técnicos. Por eso, parece lógico que lo que se debería premiar es el esfuerzo de quienes se superan a punta de sacrificio en cada presentación. No es un programa para que se tomen decisiones por simpatía o porque tal o cual participante cae bien. Eso desvirtúa totalmente la función para la que fue creado el espacio: para calificar el avance y la técnica en el baile. No es justo ni profesional que tengan que salir los más capaces y esforzados solamente porque muchos votantes creen que se trata de un reinado de simpatía.
Ana Isabel Vallejo F., Heredia
Túneles para fauna
Muchos de los que pasamos por la carretera del Zurquí podemos determinar a simple vista dónde se necesita hacer túneles para el paso de la fauna. Este paso quedó cortado a partir de la inauguración de la vía y los túneles lo restablecerían. Dado que este proyecto es urgente, se pueden conseguir fondos en el extranjero.
Juan Carlos Murillo Gómez, San Pablo de Heredia
Llamado a Metrocom
Soy usuaria del servicio de Metrocom. Efectivamente, es mucho mejor que otros, pero hay momentos en que cae la velocidad de Internet o se afecta la imagen en el servicio de TV.
Sin embargo, mi solicitud es con respecto a su publicidad, que motiva a la violencia y ya de eso tenemos bastante; no la publiciten de más. Se pueden generar mejores mensajes sobre sus cualidades sin acudir a esas imágenes, gritos, etcétera, que tienen sus anuncios. Agradecería se tome en cuenta mi pedido.
Hilda M. Delgado Córdoba, San Sebastián
Favor devolver gata
A la señora de San Francisco de Dos Ríos que se llevó una gatita pequeña, adulta, llamada Chiquita, de una acera al frente del spa, en la comunidad de Loto 2, San Jerónimo de Desamparados, le pido que por favor la devuelva. La gata tiene una familia desde hace más de 10 años. Simplemente, durante el día le gusta estar en el lugar de donde ella se la llevó. No se harán preguntas.
Ana Lorena Picado Camacho, Desamparados
Nadie me ayuda
Soy un adulto mayor de 74 años. En noviembre de 2024 solicité en la CCSS una pensión voluntaria con base en las cotizaciones que acumulé en empresas privadas, las cuales no son reconocidas por el Poder Judicial, de donde me jubilé hace 12 años. Con esos aportes, me calcularon el monto y los años necesarios para acceder a dicha pensión. Pedí que las cuotas mensuales se rebajaran automáticamente de mi cuenta en el BCR.
Seis meses después, en octubre pasado, descubrí que no se había aplicado ningún rebajo. En el Sicere me dijeron que nunca activaron la deducción automática. Una funcionaria me ayudó a gestionar de nuevo el trámite. Sin embargo, en noviembre recibí un mensaje de la CCSS indicando que el débito no se realizó por “Código 95: servicio no autorizado”.
Volví a la Caja, expliqué todo al funcionario de ventanilla y pedí apoyo para completar el trámite, pero me respondió que había mucha gente y que desconocía el significado de Código 95. Presenté entonces una queja en la Contraloría de Servicios. Me enviaron donde el jefe de la sección, pero no estaba, y la persona que lo sustituía estaba en reunión.
Intenté resolverlo en el BCR, como se hace con las deducciones de AyA o Fuerza y Luz. Di mi número de cuenta y pedí autorizar el rebajo automático, pero me indicaron que el Banco no ofrece esa opción para pagos a la CCSS.
En conclusión, tendré que ir mes a mes al Sicere o al banco, durante año y medio, para poder obtener mi pensión.
Arnoldo Hernández Solano, Hatillo
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
Cartas, cartas a la columna, cartas de los lectores (LN Diseño/LN)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.