Considero inaceptable que, a costa del presupuesto de diferentes ministerios, Hacienda esté gestionando los fondos para una megacárcel al estilo de las construidas por el gobierno de Bukele en El Salvador. Un ejemplo de ello es el Ministerio de Ambiente y Energía, que está ofreciendo el doble de lo solicitado por Hacienda, a pesar de que se sabe que varios parques nacionales, como la Reserva Absoluta Cabo Blanco, cuyas instalaciones para guardaparques se encuentran en total abandono, afrontan amenazas de cierre técnico por falta de presupuesto.
Otro caso es el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), que casi triplica lo ofrecido en momentos en que Intel traslada sus operaciones a Asia. Es momento de utilizar los recursos para atraer nuevas empresas en vez de invertir en un proyecto que parece ser un capricho del presidente.
El aumento desproporcionado de la delincuencia no puede ser motivo para recortar sustancialmente el presupuesto de otros ministerios. Urge dejar de lado la política populista.
Silvia Vargas, San José de la Montaña
Preguntas a Laura Fernández
Preguntas públicas a la precandidata del chavismo Laura Fernández: ¿Qué opinión le merece lo que hizo el presidente en Guanacaste al pedir que “le regalen” a una niña para devolverla cuando se gradúe de la universidad?
Pidió que le regalen a la niña, llevársela y “devolverla” cuando ya haya pasado toda su adolescencia. ¿Esa niña es una cosa que se puede regalar? ¿Para qué la quiere un hombre de 64 años, ya casi adulto mayor? ¿Entendió usted lo que subyace en esa petición? ¿Hay algo de humor en una pregunta que insulta la inocencia de la niña?
Doña Laura: ¿Usted ha sufrido acoso? ¿No es esto acoso? ¿Se imagina usted lo que puede haber sentido esta, o cualquier otra niña, si un hombre viejo la pide de “regalo”? ¿Defiende usted a un hombre mayor que pide una niña de regalo?
Solo le pregunto. Usted sabrá si responde sinceramente o si tratará de quedar bien con ese hombre, ya sea justificándolo o ignorando la pregunta.
Eduardo A. Castillo Rojas, Dulce Nombre de Cartago
Conflicto en Gaza
El Estado de Israel siempre ha sido acosado por sus vecinos en Oriente Medio. El grupo Hamás, radicado en la Franja de Gaza, cometió el mayor error de su existencia con su acto terrorista del 7 de octubre de 2023, pero también con lo que le hace al pueblo palestino. Menciono esto porque Israel, desde ese trágico hecho, dijo que no dejaría de atacar Gaza hasta que no quedara ningún miembro de Hamás.
Y parece que, en ese afán, Israel se acerca –como lo indicó el editorial de La Nación (27/7/25)– al genocidio, por los continuos ataques y las restricciones para que un pueblo oprimido acceda a los alimentos. Pero este flagelo lo causa no solo Israel, sino también el grupo terrorista Hamás, que no se rinde.
Y en medio de esta tragedia humana, no veo el envío de los “Cascos Azules” de las Naciones Unidas, ni observo gestión alguna para que Hamás entregue las armas.
José Luis León Barquero, Tibás
Basura y solución
Leyendo el artículo de María Isabel Solís en la sección de Opinión (26/7/25), se plantean puntos como la incapacidad técnica de las municipalidades para administrar el problema de la basura.
Para dejar de patear la bola, la única solución es que cada gobierno local maneje los residuos sólidos dentro de su territorio.
Las municipalidades deben fiscalizar, administrar y llevar indicadores de la generación, separación y disposición final de los residuos sólidos que genera cada casa y cada comercio.
Los ayuntamientos disponen de la capacidad técnica, administrativa, legal y económica para hacerlo.
Desiderio Solano Moya, Belén de Heredia.
Quioscos en Heredia
En Heredia, cerca del edificio de Correos, habilitaron dos quioscos que solo estuvieron abiertos el día de la inauguración, y ya tienen rayadas las paredes. Se indicó que fueron donados, ¿pero una inversión de ¢26 millones por cada uno para que los habitantes de la calle tengan nuevo techo? La otra guarida que usan es el baño público. Señores de la Municipalidad, aunque sea algo donado, dejen el despilfarro.
Johnny Vindas Salas, Heredia
Fútbol en canal 7
Comparto el comentario del señor Ronald Zúñiga en Cartas (28/7/25), sobre el cambio de Daniel Quirós como narrador de partidos de fútbol en canal 7. Lo hemos extrañado mucho en las transmisiones; no sé por qué lo discriminan siendo uno de los mejores comentaristas deportivos.
De paso, me quejo con el señor Martínez porque cuando transmiten los partidos, es más lo que hablan entre ellos que lo que se dice propiamente del juego.
Mario Alberto Romero Orozco, Hatillo
