Uno de mis mejores amigos desde hace casi 50 años, profesor universitario, funcionario bancario y gran contador de chistes, se volvió tonto. Lástima su intelecto, porque hoy es solo un tonto defensor del presidente. Me critica porque compro y leo La Nación, La Teja y la Extra casi todos los días, porque veo noticias en Teletica y Repretel, y escucho radio cuando conduzco.
Para él y los chavistas, leer y oír esos “medios canalla” es ir contra la democracia; solo se deben escuchar y ver los medios afines al mandatario, sin que falte el show de los miércoles.
Amigablemente, le hice un par de preguntas sobre seguridad, educación y corrupción, y mi sorpresa fue su respuesta: “¡Todo eso es mentira; lo que dicen esos medios es para perjudicar a don Rodrigo!“. Mi amigo es ateo. Sin embargo, para él, don Rodrigo es el mesías.
Me di media vuelta y le dije: “¡Sos un idiota!“. Nos despedimos con cordialidad, pero sigo asombrado del grado de fanatismo y de odio que el presidente, con su vocabulario soez, les ha inculcado a sus seguidores sectarios.
Jorge E. Varela Solís, Moravia
Municipalidad de Tibás
Así como uno se queja de un mal servicio, también debe reconocer uno bueno y eficiente. Toca hoy felicitar a la Municipalidad de Tibás por el buen servicio de aseo de vías y recolección de basura en la calle Tapedulce, en Llorente, donde vivo. Los que fallamos ahora muchas veces somos los vecinos, que no logramos mantener la limpieza que dejan las cuadrillas municipales.
Ángela Ávalos Rodríguez, Llorente de Tibás
Iglesia en salida
Hace varios años, el hoy fallecido papa Francisco llamó a la Iglesia moderna a una mayor apertura y exhortó a los sacerdotes a salir más a sus comunidades en vez de encerrarse en el templo. El ejemplo es Jesús, quien recorría las ciudades predicando y, al dejar este mundo, dijo a sus discípulos: “Id por el mundo a predicar el Evangelio”.
Pero hoy parece que la Iglesia permanece encerrada y hermética: pastores y diáconos no salen a su labor misionera. La Iglesia no puede ser un lugar donde se encierren pastores y ovejas, sino una tienda de campaña donde se agranden las comunidades. Pablo y Bernabé, en Antioquía, hacían viajes misioneros sin aferrarse a un solo lugar.
Como decía Francisco, la Iglesia debe llevar su mensaje a las periferias, a quienes están alejados de la fe y a los que no han tenido un encuentro con Cristo. Por eso, obispos y sacerdotes deben salir de sus zonas de confort y tener más encuentros con el pueblo.
Hace algunos años, hubo un intento por salir de los templos a predicar en las comunidades y a celebrar misas fuera de las parroquias. Pero fue flor de un día. Hoy, los sacerdotes parecen enfocarse solo en las actividades dentro del templo. Recordemos que el papa Francisco dijo:“La Iglesia es en salida o no es Iglesia”.
Carlos Roberto Jiménez Rodríguez, San Juan de Tibás
Crisis en educación
Al leer el X Informe del Estado de la Educación me queda un gran desaliento de ver cómo este gobierno ha aumentado la crisis de modo exponencial.
Algunos aspectos se citan con gran seriedad y responsabilidad en el informe. Veamos: desaparición del Plan Integral de Nivelación de los Aprendizajes; eliminación de las Pruebas Faro de macroevaluación (sustituidas por estandarizadas de bajísima calidad); supresión del programa con la Fundación Omar Dengo (dejando guardadas las computadoras) y de los Programas para la Afectividad y la Sexualidad; disminución del presupuesto para educación a niveles nunca vistos; no se implementó la Ley de Idoneidad Docente; no existen Programas de Formación Continua; la asignación de recursos al FEES (2025) debió hacerse, por primera vez, por vía legislativa; el Conesup suprimió mecanismos de fiscalización orientados a garantizar estándares mínimos de calidad en infraestructura y otros; se redujo la cantidad de beneficiarios de las becas Avancemos y se redujo el presupuesto de comedores escolares.
Costarricenses: no podemos seguir apoyando a un gobierno que nos quiere hacer tanto daño.
Fernando Villalobos Sole, San José
