¡Qué insistencia la del gobierno de despilfarrar dinero que no tenemos en una cárcel al estilo Bukele! El gobierno ya sabe que los costarricenses, que somos los dueños del capital depositado en Hacienda, desaprobamos ese proyecto. Se ha dicho muchas veces que lo que queremos y necesitamos es un megahospital donde a los enfermos no se les niegue la atención por falta de camas o de espacio. La salud no se puede poner en lista de espera. ¿O será que a los enfermos los van a meter presos porque solo en la cárcel habrá espacio? ¡Por Dios!
Marjorie González, Curridabat
Discusión necesaria
Las recientes disposiciones del presidente Donald Trump, quien ha retomado protagonismo político con amenazas de imponer nuevos aranceles a productos importados por Estados Unidos, evidencian una realidad incómoda: el modelo de libre comercio basado en tratados como el CAFTA-DR (TLC) ya no ofrece las garantías que se suponía que brindaría.
Costa Rica, como país exportador altamente dependiente del mercado estadounidense, afronta una seria amenaza ante esta visión proteccionista. Los sectores agrícolas, industriales y tecnológicos podrían verse afectados si se concretan políticas arancelarias unilaterales, que ignorarían los compromisos multilaterales asumidos en los tratados.
Este panorama obliga a una reflexión profunda: ¿sigue siendo viable confiar nuestro modelo de desarrollo comercial a acuerdos que pueden ser ignorados por decisiones políticas internas en Estados Unidos? ¿Dónde queda la seguridad jurídica y la estabilidad que estos tratados prometían?
Costa Rica debe diversificar de manera más agresiva sus mercados, apostar por la innovación, y prepararse para un entorno internacional mucho más volátil, donde la firma de un tratado ya no es sinónimo de certidumbre.
Este debe ser un tema importante de discusión para la campaña electoral que se aproxima.
Guillermo Rivero González, Desamparados
El día entero para Tigo
Se ajustó una visita de la empresa Tigo para el día sábado, la número 1136618241. Pero no dicen la hora, ni un rango horario. Así, obligan a quedarse en la casa todo el día.
Casi al terminar el día, al llamar dicen que ya no van a poder llegar, que pasaron la visita para el domingo. Y, de nuevo, hay que perder todo el día domingo, como si viviéramos solo para Tigo. Y lo peor: no dejan el número de teléfono de la persona que hará la visita técnica.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Nostalgia
Felicito a La Nación por su excelente espacio “Letra Libre”. Todos los artículos son muy buenos, pero los de Ana Coralia Fernández gozan de mi personal aprecio y admiración. Son una melancólica bocanada de recuerdos y ternuras matizadas con un humor inteligente y costumbrista. El domingo 3 de agosto, con su texto ”Aquellos gloriosos días de solo vagabundear”, me trasladó a aquella Costa Rica bucólica de antaño, ¡hace aún pocos años!, donde, después de un concierto en algún bar del entonces sosegado San Pedro de Montes de Oca, si la luna estaba bella y la plática amena, caminábamos por media madrugada hasta San José -sin ningún peligro-, para llenarnos las pupilas de mariachis en la antigua Esmeralda y terminar dándole los “buenos días” al sol en la desaparecida soda Chelles. ¡Que la pluma de estos imprescindibles escritores siga irrigando de verdes esperanzas la aridez de nuestro tiempo!
Julio Vindas Rodríguez, San Pablo de Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
