Me uno respetuosamente a la carta enviada por el señor Carlos Jiménez Rodríguez (13/09/2025). Comparto su reflexión en cuanto a que aún no se percibe un cambio significativo en la Iglesia, tal como lo solicitó el papa Francisco. Nuestra Iglesia, lejos de abrirse más a los fieles, continúa mostrando cierta rigidez.
En particular, considero que la arquidiócesis de San José requiere con urgencia un impulso renovador. Es necesario motivar a los párrocos a salir en busca de las ovejas que se han alejado, al mismo tiempo que se fomente un mayor crecimiento espiritual en la comunidad católica.
Confío en que, bajo el liderazgo pastoral del señor arzobispo, sea posible alentar a nuestros sacerdotes a salir de su zona de confort y que los más preparados sean enviados a aquellas parroquias más pobres y necesitadas, para que las fortalezcan y las hagan crecer.
Los fieles anhelamos pastores comprometidos y cercanos, que prioricen la guía espiritual y la evangelización sobre actividades meramente administrativas o recaudatorias. Más que eventos para sostener templos, lo que necesitamos son celebraciones que acerquen a las personas a la fe y fortalezcan su vida cristiana; una cosa lleva la otra.
Francisco Gutiérrez Solano, Paracito, Santo Domingo de Heredia
Oración de una tica
Bendice, Señor, a Costa Rica, país pequeño pero grande en belleza natural y en historia de valientes que lucharon por su libertad. Te pido que nos bendigas con buenos gobernantes, que trabajen por una Costa Rica mejor. Que su prioridad sea el progreso, el bienestar de sus ciudadanos. Sin colores políticos, ni cálculos personales o partidistas. Te lo pido, Señor, en nombre de todos los ticos que amamos esta hermosa patria.
Rosalba Vargas Vargas, Pavas
Tico ‘puro tusa’
En relación con el comentario del señor Marco Antonio Santamaría, publicado el 12 de setiembre en Cartas: en los países que he visitado, me suelen decir “el tico pura vida”, pero pienso que ahora me dirían “el tico puro tusa”. Y qué dolor y vergüenza sentiré cuando oiga que menosprecian a mi amado país. Y lo peor es que no sé por quién votar en febrero. Me equivoqué con Rodrigo Chaves. De verdad, que Dios proteja a mi país.
Jorge Alberto Pérez Barboza, barrio Luján
Vehículos estridentes
Estoy de acuerdo con don Luis Fernando Bruno Guzmán (Cartas, 11/09/2025) y creo que muchos costarricenses también. En mi caso, vivo a la salida de la autopista Florencio del Castillo, rumbo a la Municipalidad de Curridabat, y ustedes no se imaginan la clase de escándalo que emiten los camiones pesados y las motocicletas con sus sistemas de escape alterado; más en las noches y en las madrugadas. No sé con qué intención lo hacen; me imagino que creen que son amos y señores de la carretera. No piensan en que pasan por barrios donde viven personas que necesitan descansar para ir a sus labores, gente enferma, niños con condiciones especiales... ¿Por qué este gobierno es tan permisivo?
Además, en la revisión técnica vehicular no hace ningún control al freno de motor de estos vehículos, no sé por qué, y ese es el motivo por el cual se produce tanto ruido. En este país, parece que las leyes están a favor del que infringe la ley.
Carlos Fabio Angulo Pérez, Curridabat
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
