El nuevo ministro de Hacienda (“de Guatemala a Guatepeor”), sostiene que es más importante pagar intereses a la deuda que destinar recursos a la seguridad del país. ¿Pensarán lo mismo los familiares de tanta víctima colateral o quienes sufren por delitos comunes con crecimiento exponencial en esta administración? Cuando la delincuencia no ha tocado a nuestra puerta, es fácil opinar de forma tan irracional e irresponsable. Dios lo libre que lo tenga que sufrir, señor ministro.
Gustavo Elizondo Fallas, Santa María de Dota
Póliza obligatoria
Recientemente, mi hija compró de contado un vehículo nuevo, modelo 2025 Yaris Crown, en Purdy Motor y, para concretar la transacción, le indicaron que, de forma obligatoria, debía suscribir póliza de aseguramiento con la comercializadora de dicha empresa. Considero que esto es ilegal por cuanto al ser cancelado incluso antes de su entrega en su totalidad, no pueden obligar al aseguramiento por cuanto no constituye una transacción en la que el bien adquirido queda prendado y, mucho menos, que si voluntariamente decide asegurarlo, lo tenga que hacer con dicha comercializadora. Manifestamos así nuestra total inconformidad.
Álvaro Muñoz Fonseca, Moravia
Respuesta de Claro
En relación con la carta de Ghislaine Quirós Cano, “Líneas de fallecidos” (28/08/2025), lamentamos la pérdida de la señora Ghislaine. Ya se atendió la solicitud realizada y externamos nuestra disculpa por cualquier inconveniente generado por esta situación. En Claro Costa Rica, reiteramos nuestro compromiso con la satisfacción de nuestros clientes y la atención oportuna de sus necesidades.
Seth Artavia, vocero de Claro Costa Rica
Gracias, CNFL
Deseo expresar mi sorpresa y agradecimiento a la CNFL por la prontitud con la que atendieron mi solicitud de avería el sábado anterior. No me esperaba que fueran tan diligentes.
Lástima no haber anotado el nombre de los dos funcionarios que se apersonaron a mi departamento a solucionar un asunto de reconexión de un medidor. Ojalá otras instituciones y empleados fueran como los de dicha empresa.
Anabelle Araya García, San José
Intervención de la 32
La ruta 32, que recorre buena parte por laderas del Parque Nacional Braulio Carrillo, de 50.000 hectáreas, sí puede ser intervenida, según lo establecido en el artículo 38 de la Ley Orgánica del Ambiente.
Obviamente, además del proyecto estatal que lo justifique, una iniciativa de ley que se pudo haber tramitado ágilmente, se debió haber sustentado con los debidos estudios técnicos que lo justifiquen. Razones sobran para intervenir la vieja carretera, para ampliarla y estabilizar taludes, así como para construir túneles falsos en sitios que los ingenieros recomienden.
Además de las pérdidas financieras derivadas de las malas condiciones de esa peligrosa carretera, su imparable deterioro amenaza muchas irrecuperables vidas humanas, y es motivo de cierres del paso hasta por varios meses.
En casos anteriores (el relacionado con la Reserva Biológica Lomas de Barbudal, para el proyecto “Agua para Guanacaste”, y para el paso fronterizo Tablillas, dentro del Refugio de Vida Silvestre Corredor Fronterizo), la Asamblea Legislativa actuó con celeridad, lo cual demuestra que “que querer es poder”. Pero nada se logra si priman las conocidas excusas gubernamentales, que buscan justificaciones legales restrictivas.
Freddy Pacheco León, Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
