Gratamente sorprendido porque la UCR ofrecerá disculpas a profesores y estudiantes expulsados hace 75 años, al fragor de los acontecimientos de 1948. Es refrescante entre tanta incongruencia, irrespeto a la independencia de poderes, la confrontación, la prepotencia y el populismo que mondo y lirondo campea en el acontecer nacional. Honrar honra, y eso marcará positivamente el actuar del Consejo Universitario. Bien por las buenas noticias en este convulso país.
Milton González Castro, Cartago
Clubes familiares en crisis
Nos hemos enterado de la situación recién pasada del Castillo Country Club, pero algo parecido sucede en Condovac, club familiar que ha estado en crisis, posiblemente, por una mala administración y otro tanto por el desinterés de los socios, que en su momento no asistimos a las asambleas y permitimos llegar a lo que está pasando.
El complejo vacacional no es lo que era, se ha deteriorado visiblemente y hay quienes dicen haber sufrido desplantes de algunos de sus administradores. Rescato al personal de limpieza y en general a los empleados de mandos medios, que al menos a mí siempre me han tratado con amabilidad y respeto.
Es hora de luchar por el rescate de nuestro sitio de vacaciones, donde han crecido nuestras familias y se han hecho amistades de muchos años.
Alexandra Vargas Sibaja, Goicoechea
Proyectos de vivienda
Cuando Lorena Vásquez presidió la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda en el 2000, adoptó un método simple para aprobar el financiamiento de proyectos de interés social con recursos del Fosuvi. Consistía en obligar indirectamente al resto de los miembros a analizar antes de cada sesión los informes técnicos.
Al comienzo de cada sesión, Vásquez leía resumidamente los principales datos del proyecto. Luego, preguntaba a los demás si tenían observaciones técnicas o legales. Estas se resolvían en la misma reunión de la junta en la que se rechazaba o aprobaba el financiamiento.
En la actualidad, los procedimientos son diferentes, y esto ha llevado a muchos, incluidos los desarrolladores, a añorar aquellos tiempos en que estos asuntos se manejaban con mucha eficiencia.
José Mario Jara Alvarado, Heredia
Una sola licencia
Si una persona conduce buses, camiones, taxis y motos, debe portar cuatro licencias distintas. Sería más eficiente para los conductores y las autoridades emitir una sola licencia, ya sea virtual o física, en lugar de múltiples licencias para diferentes tipos de vehículos.
De esa manera se evitaría la posibilidad de sobornos o actos corruptos. Unificando el sistema con el del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), también sería posible identificar a las personas que tienen órdenes de captura.
Edgar Castro Sandí, Santa Ana
Cansado del matonismo y debilitamiento democrático
Hasta hace un par de años, creía que el presidente era y debía ser el primer ciudadano en respetar nuestro sistema democrático. Respetuoso de la separación de poderes, defensor de la libertad de expresión, aunque esta sea crítica hacia algunas de sus actuaciones, ajustado a la Ley de Contratación Administrativa y defensor del papel de la Contraloría como garante de la anticorrupción, transparente de las actuaciones de su gabinete, en fin, el ciudadano ejemplar al cual el país le confió su bienestar durante un cuatrienio.
Hoy siento pena de quien debía ser el máximo líder de nuestra democracia: actúa con soberbia, prepotencia y matonismo. Lejos de buscar perfeccionar nuestro sector público, lo desbarata a fuerza de improvisación, poniendo y quitando funcionarios en las instituciones como títeres, si no se ajustan a sus decisiones imperiales y mucho menos si adquieren un protagonismo que sobrepase su figura.
Estoy cansado del presidente y del evidente daño que su actuar inflige a nuestro sistema democrático.
William Murillo Montero, Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: Recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/N5HNVSTIPNAWJMHGRQSD42R4LU.png?smart=true&auth=1f0b1fccbfaec4abf34999294e92c808b36cde31277ee155b48aa478611496d5&width=1200&height=630)