Soy adulto mayor, tengo 82 años y un problema de cadera. En Ortopedia del Hospital San Juan de Dios me dieron cita para estudios en marzo del año 2030. En ese entonces tendré 86 años y, suponiendo que decidan operarme, posiblemente tendré que esperar otros cuatro años, o sea, tendría 90 años. En otras palabras, en Ortopedia posiblemente me dirán: “Aguante, señor asegurado, de por sí, a nosotros no nos duele nada”.
Gerardo J. Echeverría Hernández, Pavas
Un país sin garantías
Costa Rica se encuentra en una de las encrucijadas más delicadas y peligrosas de su historia electoral, asediada por un partido que ruge, saca las uñas y desde ya amenaza con la futura venta del BCR, la construcción de la “Ciudad Gobierno” (para albergar otro futuro desgobierno) y la construcción de una marina inútil e innecesaria en Limón. Y mientras, la infraestructura vial se desmorona y las escuelas y colegios se caen a pedazos. Ahora, hasta se atreven a amenazar con suspender las “garantías individuales”, puerta abierta y con alfombra roja a la instalación de un gobierno inquisidor y dictatorial. Hoy, más que nunca, es hora de reflexionar sobre nuestro voto. Estamos a tiempo de salvar nuestra patria de este implacable peligro, y evitar que sus amenazas se vuelvan realidad.
Julio Vindas Rodríguez, San Pablo de Heredia
Tarifas del ICE
Hasta hace poco, el ICE me cobraba por el Internet de varios inquilinos ¢35.618 al mes, pero en la factura del 15 de octubre me cobraron ¢60.307. Alarmada, me presenté al ICE de Escazú centro, el 17 de octubre. Allí me aclararon que había tenido un descuento durante seis meses y como yo no había renovado ese cobro preferencial, me facturaron la tarifa común (o sea ¢60.307). Enseguida hice la solicitud para volver a la tarifa con descuento de antes.
En mi opinión, el ICE actúa de forma incorrecta: el así llamado descuento debería ser el precio normal, sin que uno tenga que pedirlo de nuevo después de los seis meses.
Elke Hüttmann, Escazú
A la espera de audiencia
Días atrás, en el programa Frecuencia Ciudadana, participó la señora Patricia Rojas Morales, actual jerarca del MEIC. Ella despidió su segmento diciendo: “Yo y los demás funcionarios en el MEIC, estamos para servir en todo lo que podamos”.
Señora Rojas, llevo dos años enviando cartas y correos electrónicos a su despacho tratando de contactarme con usted. Si de verdad hay voluntad de ayudar a las personas, agradezco que atienda mi solicitud de una audiencia presencial con usted para exponerle mi situación.
Luis Antonio Marín Murillo, Curridabat
Injusticia con interinos
Los trabajadores interinos de las universidades públicas son una mancha que duele en el alma de miles de académicos y administrativos que estudiaron por años para convertirse en ciudadanos de segunda clase: no pueden elegir rectores ni concejales, y ellos mismos no pueden postularse para un puesto de elección.
Conozco funcionarios que, después de 30 años o más, se jubilaron sin alcanzar la propiedad. Por esa razón, son vistos por encima del hombro y, en muchos casos, deben cumplir funciones o tareas que no les corresponden.
Esta injusticia ocurre bajo los principios de la autonomía y la libertad de cátedra, y los sindicatos guardan un silencio cómplice.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Queja contra Grupo Purdy
Manifiesto mi molestia ante el mal servicio y la falta de seriedad del taller de reparación de pintura y carrocería del Grupo Purdy en Curridabat, donde se encuentra el vehículo de mi hijo Luis Guillermo Rivero F.
El automóvil fue ingresado con cita y con una fecha de entrega claramente pactada; sin embargo, ya ha transcurrido más de una semana sin que se cumpla lo prometido, y las explicaciones ofrecidas por el personal del taller han sido vagas e insuficientes.
Considero inaceptable que una empresa que presume de calidad y respaldo incurra en este tipo de incumplimientos. Hago un llamado a la Administración del Grupo Purdy a revisar con seriedad sus procedimientos de atención y entrega.
Guillermo Rivero, Desamparados
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
