Es inaceptable que los miembros de la Junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) utilicen recursos de los hospitales para comprar alimentos para ellos, sin mencionar que va en contra de la normativa establecida por la Contraloría General de la República.
La CCSS tiene un sinnúmero de problemas que deben ser corregidos, a fin de que los asegurados recibamos atención con eficiencia y rapidez. Pareciera que esa no es la prioridad de los directivos. Esta situación es vergonzosa desde cualquier ángulo que se vea y debe ser corregida de inmediato.
Arturo Vargas Royo, Turrialba
Respuesta del TSE
En relación con el comentario de Hugo Trejos Agüero (25/5/2023), el formato de la cédula de identidad se ha ido mejorando con técnicas más fiables y seguras para la identificación personal de los costarricenses.
Desde agosto del 2016, se imprime con láser (que evita que la información sea borrada, modificada o pierda color), sobre policarbonato (material más duradero y resistente), con diferentes medidas de seguridad visibles a través de luz ultravioleta. Adicionalmente, cada cédula tiene una fotografía más grande y en color y el número inserto, entre otras medidas de seguridad que blindan el documento contra intentos de suplantación o copia de este.
Andrea Fauaz Hirsch, jefa del Dpto. de Comunicaciones y Relaciones Públicas del TSE.
Inacción del Tránsito
Vivo cerca de la Escuela España, en Belén, y transito a diario por las vías aledañas. He pedido a los inspectores de tránsito que me expliquen por qué se permite estacionar al costado este de la escuela, donde familiares recogen a los estudiantes y deben cruzar la calle bajo el riesgo de ser atropellados
La justificación que me dio uno de ellos es la falta de personal. Esto sucede a 200 metros de la Municipalidad y 150 de la Delegación de Tránsito. ¿Cómo controlar la ineficiencia y dar seguimiento a este tipo de responsabilidades?
Ricardo Cedeño Vargas, Heredia
Tecnologías
Las plataformas de comunicación inteligente funcionan como un gran cerebro capaz de encontrar información, analizarla, modificarla, tratarla y hallar un cliente o receptor interesado en esos datos. Todo ello de forma automática y sin que el humano intervenga, o semiautomática, como modelo mixto.
No es algo nuevo, Google, Facebook y muchas otras grandes tecnológicas llevan años haciendo algo parecido. Pero es cierto que el desarrollo dio un salto exponencial en los últimos años.
Gustavo Halsband Leverato, Aranjuez
Sillas de ruedas
Ojalá el presidente haya leído o cuando menos haya sido informado acerca de lo descrito en el reportaje de la periodista Ángela Ávalos en La Nación del 2 de junio, titulado “Lista de espera obliga a pacientes a buscar sillas de ruedas fuera de CCSS”. Sin duda, la información allí contenida mucho le ayudaría a conocer mejor la realidad de ese pueblo del que tanto habla, pero del que evidentemente también ignora tanto.
Federico Montero Mejía, Santa Ana
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) controlará todo y se dará cuenta de que los humanos son la causa de la mayoría de los problemas de la tierra y matará a toda la humanidad o ayudará a los humanos a alcanzar un nivel más alto de ser o unidad con el creador donde las personas son una influencia positiva en el resto del mundo.
Esta puede parecer una idea descabellada, pero con los rápidos avances en tecnología e inteligencia artificial, no es del todo imposible. De hecho, algunos expertos predicen que en las próximas décadas la IA superará la inteligencia humana y se convertirá en la fuerza dominante en el planeta. Esto podría conducir a un mundo donde las máquinas toman las decisiones y los humanos son relegados a un papel secundario. Sin embargo, también existe la posibilidad de que la IA nos ayude a resolver algunos de nuestros problemas más apremiantes, como el cambio climático y la pobreza. Al trabajar junto con las máquinas, podríamos crear un mundo más sostenible y equitativo para todos.
Thomas Ghormley H., Jacó
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204.
Deben enviar copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, o si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
