Expreso mi profunda preocupación y oposición a la intención del gobierno de aumentar el IVA a los tiquetes aéreos. El actual gravamen es del 4 % sobre los boletos en rutas nacionales y del 4 % (pero calculado sobre el 10 % del valor del tiquete) en las rutas internacionales desde y hacia Costa Rica.
La aviación desempeña un papel fundamental en el crecimiento económico, el turismo, el comercio y la conectividad del país, es un sector que genera empleo, impulsa la inversión y facilita la integración entre regiones. De ese modo contribuye al desarrollo de diversas industrias y comunidades.
El aumento del IVA a los tiquetes aéreos solo vendría a desalentar la demanda de viajes aéreos y a perjudicar a aerolíneas, aeropuertos, proveedores de servicios y, finalmente, a los usuarios. Esta medida limitaría el acceso al transporte aéreo, especialmente a aquellos que dependen de él para viajes de negocios, turismo, atención médica y otros propósitos esenciales.
David Damazzio Fernández, Cartago
Escasez de agua
Balaspit, en el cantón de Talamanca, no cuenta con agua potable desde hace 15 años, un problema para algunos residentes que tienen que pedir agua a los vecinos propietarios de pozos, como a mi familia. A nosotros se nos dificulta estar regalando agua porque esto implica estar llenando el tanque frecuentemente, por lo que el recibo de la luz nos viene muy alto.
Lidia Blandón González, Limón
Falta señalización
Hace más de un año, construyeron tres carriles en la carretera que pasa por la antigua Neón Nieto, en Tibás, pero en el puente sobre el río Virilla y hasta el McDonald’s en Santo Domingo dejaron solo dos.
Lamentablemente, no señalizaron la carretera y, por tanto, no se ve la división. Con el comienzo de la estación lluviosa, y especialmente en las noches, representa un gran peligro, pues por esta carretera circulan diariamente miles de vehículos, sobre todo tráileres. ¿Como es posible que el MOPT o el Conavi, según corresponda, deje las vías nacionales sin terminar? Instó a las Municipalidades de Tibás y Santo Domingo a realizar las gestiones urgentes para que las instituciones responsables de la señalización cumplan con su deber.
Rita Roldán Rodríguez, Tibás
Obras terminadas
Hace más de un año, varios tramos de la Circunvalación norte estaban al 95 %. En todo este tiempo, el MOPT no ha sido capaz de abrirla para descongestionar San José. El nuevo puente contiguo al BAC en Curridabat tiene dos meses de haberse terminado y tampoco lo abren, lo cual ayudaría mucho mientras trabajan en La Galera. Parece que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes nos lleva en reversa.
Ricardo Garita Murillo, Cartago
Respuesta del BCR
En respuesta a la carta a la columna de Bernardino Rojas (10/5/2023), informamos de que, como parte del trámite de modificación del prospecto del Fondo de Inversión de Desarrollo de Proyectos Parque Empresarial Lindora, la Sugeval emitió una resolución en la que desestimó prorrogar el plazo para ejecutar el derecho de receso que otorgaba la modificación de la política de inversión del fondo, y dejó sin efecto, parcialmente, la Resolución SGV-R-3736 en lo que respecta a esos cambios en la política de inversión.
María Briones Méndez, supervisora de la Contraloría de Servicios del BCR
Más impuestos
Antes de este anuncio, apoyaba al presidente Chaves, pero es lamentable escucharlo decir que no son impuestos. Es la mayor injusticia pretender gravar más las sillas de ruedas, los bastones, los lentes etc. Los gobiernos anteriores y de turno lo único que recetan es burocracia y exceso de requisitos abusivos y hasta absurdos, lo que afecta a la economía.
No dejan a los emprendedores superarse ni crear un negocio y más empleo. Abrir un negocio se convierte en un calvario o un infierno, ya que las instituciones del Estado antes de comenzar frustran todo intento de inversión.
Alexis Villalobos Soto, Alajuela
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204.
Deben enviar copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, o si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
