Es de consenso nacional que la Selección de fútbol ha sufrido un fracaso total en las eliminatorias para clasificar al Mundial 2026. Llama la atención cómo un entrenador que supuestamente tiene experiencia improvisa una alineación contra Haití después de tener la selección a cargo durante 11 meses, desde enero del 2025.
No basta con que el seleccionador manifieste: “Yo asumo la responsabilidad 100%”. ¿Y qué? ¿Quién nos va a reembolsar los miles de millones de dólares que dejan de percibir las entidades deportivas, y otros miles de millones que pierde el comercio? Igual responsabilidad recae sobre la Federación Costarricense de Fútbol, que no ha tenido la capacidad para tomar las medidas pertinentes y oportunas. Como si fuera poco, al entrenador se le nota fácilmente la prepotencia hacia los periodistas y la afición, que es la que, de una u otra forma, paga su algo costo, para que se siente cómodamente en una silla que le quedó demasiado grande.
Abilio Hidalgo Alfaro, Santo Domingo de Heredia
Espera por lentes
El 27 de agosto, se pagó a la CCSS la confección de lentes para un adulto mayor. Nos indicaron que los anteojos tardarían 45 días hábiles. Sin embargo, a la fecha no sabemos nada de ellos. El martes 18 de noviembre, nos apersonamos por segunda vez al Laboratorio Óptico. Después de más de dos horas de largas filas, nos indicaron que debemos esperar a que envíen un mensaje de texto, lo cual es inhumano para los adultos mayores, que ni siquiera cuentan con trato preferencial. ¿Cuánto tiempo más hay que esperar?
Yessenia Ortiz Méndez, Tibás
Fondos no aprovechados
Por supuesto que defendemos a la Benemérita Cruz Roja ante su difícil situación económica, pero también deben revisar las disposiciones que complican su problemática. Por ejemplo, no están percibiendo los ingresos que generan los viajes a la CCSS porque exigen que, en todos los traslados, aunque no se trate de pacientes graves, el Ebáis incluya un médico, lo que afecta el servicio de emergencias, y por eso no se recurre a ellos. Al menos, eso es lo que sucede en el Área de Salud Los Santos, y a pesar de gestiones de la Junta de Salud y de la Administración, ni siquiera nos dan respuesta.
Gustavo Elizondo Fallas, Santa María de Dota
Queja en Tuasa
Tomé un bus de Tuasa, en Alajuela, el viernes 7 de noviembre. Desde que salió de la estación, el chofer empezó a hablar por el celular y el viaje se hizo lento porque no estaba concentrado; le tomé varios videos manejando con el celular en el oído, en la manivela y en la boca; y, finalmente, uno de un costado del bus para ver el número de unidad, pero no lo tenía visible por ningún lado.
Fui hasta Alajuela para poner la denuncia ante la Contraloría de Servicios. Desde que entré a la oficina, no recibí ningún saludo de la encargada; le expliqué lo que pasó y le quería mostrar los videos, pero vi que estaba a la defensiva y no quiso ver las pruebas visuales. Me dio una hoja en una tabla y me dijo que tenía que anotar el número de unidad; le respondí que ese bus no tenía número, pero que yo le había sacado una foto al autobús. Empezó a contradecirme una y otra vez, y me di cuenta de que solo quería defender a sus compañeros y que no iba a hacer nada. Dejé caer la tabla al escritorio, di media vuelta en señal de desagrado y me retiré. Así no va a mejorar esa empresa.
Bernal Villalta Mora, San Francisco de Dos Ríos
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
