¡Sorpresa! Qué mala impresión dio el presidente cuando se asustó y espantó al ver que nuestros agricultores, los que nos dan de comer, tienen tractores y camiones modernos que han logrado comprar a crédito con gran esfuerzo, para facilitarse el pesado trabajo que antes hacían con palas, picos y la ayuda de yuntas de bueyes.
Conoce tan bien el pueblo costarricense... De verdad, da grima verlo mostrar su ignorancia. Seguro ignora que Costa Rica tiene uno de los niveles de alfabetización y de salud más altos de América Latina, que se calcula que la mitad de la población es bilingüe, que Costa Rica es el segundo productor mundial de piña y otras muchas realidades más por las cuales nos sentimos orgullosos y agradecidos de haber nacido en este paraíso.
Marjorie González, Curridabat
Salarios congelados
Han pasado seis años desde que se congelaron los salarios del sector público. Trabajadores de este sector hemos sufrido las consecuencias por el abandono del gobierno y las implicaciones de esta injusta medida que ya debe ser erradicada. La clase trabajadora sigue sufriendo el atropello, pero nadie en su gobierno se quejó de los millones que les aumentó a sus ministros al inicio de la administración, ni de cuándo a Marta Esquivel se le comprobó un sobresueldo de millones que, al parecer, nunca devolvió. La clase trabajadora y los jubilados deben exigir ya el descongelamiento de salarios y pensiones para al menos compensar en parte el alto costo de la vida.
Yamileth Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia
Colonoscopia en 2028
Me salió alterado un examen de laboratorio, por lo que el médico del Ebáis de Quircot me refirió a Gastroenterología para una colonoscopia. La cita, por increíble que parezca, para dicho examen me la dieron para el año 2028 en Hospital Max Peralta. Efectué reclamo a Contraloría de Servicios y la respuesta fue que no es un caso de emergencia, por lo tanto no cambiarán la fecha. Señores, ¿y no les parece que aunque no sea emergencia –lo cual tampoco es un hecho– tres años de espera es un tiempo irracional?
Ana Ruth Coto Calvo, San Nicolás de Cartago
Radio Sinfonola
De seguro ni el presidente Chaves ni sus ministros escuchan Sinfonola, una radio que entretiene y hace saltar los recuerdos a un numeroso grupo de adultos y adultos mayores, en especial los días domingos, cuando muchos la escuchamos todo el día.
Don Carlos La Fuente fue claro: cerramos porque no podemos pagar las sumas millonarias para optar una banda. Ni siquiera clasificaron las radios que viven con las uñas con propaganda de pequeñas empresas y algunos anuncios municipales.
No existe para Chaves la democracia donde coexisten los mayoritarios y los minoritarios. No hubo un análisis de la historia y la importancia del esfuerzo por mantener la identidad cultural de un pueblo. Simplemente, razona como un banco: si puede pagar entra; si no, salado. Con dolor, dice don Carlos, saldría del aire una estación que entró en nuestros hogares por 60 años.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Vergüenza lingüística ajena
Me da vergüenza lingüística ajena cuando escucho a la candidata del Partido Pueblo Soberano autodenominarse próxima “presidente”. El femenino es presidenta. La Academia de España ha señalado que sí es correcto decir presidenta. Pero veo cómo atropella el idioma su jefe al decir “leguyelada”, “sanadrín” “quedrán”, “ser práctico y pragmático”, etcétera.
Rigoberto Guadamuz Monge, Desamparados
