La frase “Y ahora, los deportes”, usada por que muchos periodistas de televisión, es totalmente risible para miles de seguidores de otros deportes que no son fútbol. Por qué anuncian “los deportes” si solo van a presentar información de fútbol nacional. Si no hablan de partidos, hablan de entrenamientos, de jugadores, de estadios. Pero todo es fútbol. Y si no hay jornadas de fútbol nacional, entonces hablan del fútbol internacional. Lo cierto es que excluyen todos los demás deportes, aun cuando son las finales.
Olvidan que en Costa Rica hay muchos seguidores de baloncesto, ciclismo, voleibol, tenis, natación, atletismo, etcétera, y que nos gustaría saber cómo van sus campeonatos y ver las finales. Qué lamentable.
Jorge Bernal Villalta Mora, San Francisco de Dos Ríos
Aplauso a jerarca del TSE
Durante todo su periodo, sin plantear soluciones, el presidente Chaves se ha dedicado con obsesión destructiva a criticar y atacar con discursos muy ofensivos a todas las entidades que son pilares de nuestra institucionalidad, incluido el Tribunal Supremo de Elecciones, máxime en esta época de campaña política.
Por eso es justo y loable que su presidenta, Eugenia Zamora Chavarría, mediante una carta pública, refutara con gran valentía y entereza los continuos ataques del presidente y, a la vez, defendiera la independencia y credibilidad del órgano electoral, advirtiendo sobre el riesgo que representan para el país esos ataques. Ya era hora de que el TSE saliera a mostrar su firme posición ante esta actitud y conducta tóxica del actual mandatario.
El mensaje de defensa de la señora presidenta del TSE merece felicitaciones y reconocimiento de parte de los ciudadanos que deseamos un mejor país.
Ramiro H. Jiménez Rodríguez, Moravia
Niños bienvenidos
Hungría es un ejemplo de éxito en políticas familiares. Hace más de 30 años, el país se dio cuenta de que había perdido el 10% de su población y decidió actuar. Estudié su experiencia en tres ocasiones en Budapest y me llamó la atención un detalle: en un pequeño pueblo, una familia numerosa era recibida con ovaciones locales, como si fueran un tesoro nacional.
El gobierno puso en marcha programas de vivienda para jóvenes, bonos por cada hijo, facilidades para vacaciones y compras de automóvil. Además, promovió cursos de formación para padres y un sistema único de apoyo a la maternidad: las mujeres no tienen que reincorporarse de inmediato al trabajo y pueden dedicar tiempo a cuidar a sus hijos pequeños sin perder beneficios laborales.
Todo esto formó un sistema integral de apoyo a la familia. Hoy, países como Croacia, Polonia, Eslovaquia, Qatar, Italia y algunas regiones de Brasil y México siguen su ejemplo. Hungría demuestra que es posible regenerar la población cuando se invierte de verdad en las familias.
José Joaquín Chaverri Sievert, Pavas
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
