La noche del viernes 5 de setiembre fui al gimnasio PowerFit-Wahoo, en San Pablo de Heredia, para reanudar mi suscripción a natación y conocer precios del gimnasio. Estas clases las tuve que congelar por varios meses debido a una operación en el pie. He sido cliente allí desde hace tres años; sin embargo, hoy día parece que no se valora la lealtad.
Eran cerca de las 8:20 p. m. y la última clase de natación era de 8 a 8:55 p. m., pero la piscina estaba totalmente vacía. Pregunté al joven del mostrador, Gerson, si podía nadar esa media hora en consideración a mi antigüedad y a la intención de suscribirme. Con trato hostil y poco empático, dijo que solo podía si pagaba el “pase del día” (¢10.000), o bien si me inscribía de una vez en un plan. Con gran éxito, lo que logró fue ahuyentarme.
Me acompañaba mi mamá, cliente desde 2022. Ella reclamó por su hostilidad, pero él rechazó el señalamiento replicando que había dicho “buenas noches” cuando entramos.
¿Tiene sentido cobrar un “pase del día” por usar media hora una piscina vacía en el último turno de la noche? A mi entender, un “pase del día” aplica a un día entero en horario hábil, y no debería cobrarse igual por 30 minutos a la hora del cierre. Consulté si al menos podía cobrarme ¢5.000 y, de nuevo, se negó. Hubo ausencia de empatía y de sentido común para con un cliente de años. Por este precio (y trato) injusto, no pagué y ahora quiero considerar otros gimnasios.
Los administradores de este centro deberían revisar qué tipo de empleados tienen recibiendo a la clientela. La especialidad de este muchacho es espantarla.
Andrés Rodríguez M., San Pablo de Heredia
Gran soberbia
La soberbia con que se conduce un diputado del PUSC pone de manifiesto la necesidad de que los candidatos a diputados sean capacitados en potenciar sus habilidades blandas. Estos atributos son bien reconocidos por facilitar el trabajo en equipo y la consecuente eficiencia en gestionar consensos.
Glen Rodríguez Solís, Heredia
Pionero en Guácimo
Cuando se tienen cualidades de líder, basta con darle el valor a lo que se emprende para lograr el éxito. Es el caso de Emiliano Castro Sánchez, pionero y fundador del cantón de Guácimo, Limón.
En 1948, llegado junto a su familia a las lluviosas tierras de Guácimo, otrora llamado Línea Vieja, se radicaron en el incipiente caserío El Bosque, donde laboró como agricultor.
Desde el surco emprendió, junto a otros pioneros, incluido su hermano Florentino, luchas para el mejoramiento comunal. Aquellos años de lucha en condiciones extremas moldearon su convicción de que sus esfuerzos debían fructificar. Fue pionero en el logro del cantonato (mayo de 1971) y en la construcción del acueducto; también fungió como ejecutivo municipal.
Su longeva existencia lo hizo sentir el calor de un pueblo que, hoy con pujante agroindustria, ganadería y comercio, le reconoce sus méritos. Descanse en paz, don Emiliano.
Milton Julio González C., La Unión
Parqueos en UCR
Como estudiante del PIAM, asisto regularmente a clases en la Ciudad de la Investigación de la UCR. Tengo carné para usar los parqueos para personas con discapacidad, extendido debidamente por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis).
Pero en la UCR, la mayoría de estos espacios de parqueo especiales son utilizados sin ningún control por personas que no exhiben en su carro el carné extendido por Conapdis.
Lo peor es que los oficiales de seguridad de la entrada se hicieron “los tontos” al externarles mi preocupación. ¿Quién en la UCR es el responsable de hacer valer nuestros derechos?
María del Rocío Campos Cantero, Mata de Plátano, Goicoechea
Deficientes controles
El 1.° de agosto de 2025, retiré en la sucursal del Banco Nacional de Desamparados una nueva tarjeta, luego de que se hiciera un pago en el Instituto Tecnológico de San José. Y este 1.° de setiembre tuve que cerrarla de nuevo porque, otra vez, se hizo un nuevo pago con tal tarjeta, nuevamente en el TEC de San José. Llamada de atención para el Banco y para el Instituto Tecnológico por recibir pagos sin corroborar procedencia.
Mario Monge Román, Desamparados
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.