Se iniciaron los arreglos en el puente sobre el río Tárcoles. Eso es bueno y necesario. Lo malo es la planificación. El día de inicio de las reparaciones, que empezó el paso regulado, las filas fueron interminables. Un martes, de Jacó al puente, duramos ¡dos horas y media! No puedo imaginar lo que pasará los fines de semana.
Ese paso se debería cerrar solo por las noches. Para Osa, Quepos y Golfito, están las rutas alternas por Puriscal, y la Interamericana, por Pérez Zeledón, pero para el Pacífico central no hay vía alterna. Valdría la pena lastrear el trayecto de Bijagual a Lagunas de Turrubares, que sería una excelente vía alterna. Las municipalidades y el MOPT tienen la palabra.
Roberto León Barth, San José
Personal ejemplar
El 10 de agosto, mi madre tuvo un dolor intenso y la llevamos a la Clínica de Coronado. El doctor Midence, junto al personal de Emergencias, la atendieron con mucho cuidado y amabilidad.
Esa tarde llovió fuerte y llegaron motociclistas muy golpeados por derrapes. Vi a una enfermera voltear en su camilla a un hombre que fácilmente le duplicaba el peso a ella, para ponerle una vía. Eso, mientras lo calmaba con palabras de aliento.
Otro hombre fue atendido por un infarto mientras una enfermera tranquilizaba a sus familiares. ¡Qué gran ejemplo de vocación y profesionalismo! Que Dios los bendiga mucho.
Michael Lee Vargas, Coronado
Marta Acosta
Cuesta imaginar lo mal que estaría la patria, si en la Contraloría, en lugar de doña Marta Acosta, se hubiese nombrado una persona de carácter débil, irresponsable, desconocedora de sus atribuciones legales, sumisa al presidente.
Freddy Pacheco León, Heredia
Credomatic agota la paciencia
El día 18 de agosto, realicé un pago a Credomatic para cancelar mi deuda en su totalidad. El monto no me lo acreditan; ingreso a banca móvil, hago los reportes del caso, doy las 24 horas “razonables” para que me apliquen el pago y, al no ser aplicado, contacto a servicio al cliente por medio de WhatsApp. Luego de 44 minutos, me atienden. La señorita que me contesta en el chat no parece saber leer o falla en comprensión de lectura, porque me pregunta muchas veces lo mismo y sigue sin entender a pesar de que le adjunto las evidencias. Al final, me dice que debo esperar otras 24 horas o bien revisar a la medianoche, para ver si se acredita el pago.
Jahaira Chanto Ruiz, Alajuela
Cajero burlón
En el Más x Menos de Sabanilla, el cajero de la caja de adultos mayores me dice que debo llevar a mano la factura para mostrarla a la salida. Llevo las manos ocupadas porque no traigo bolsa. Le digo que nunca han pedido la factura. Le pregunto a otro empleado si eso es así ahora y me responde que no.
Entonces, voy de nuevo con el cajero que me atendió y le vuelvo a preguntar. Me contesta que sí, que ahorita me la piden. Burla del cajero. Busco a la jefa de turno para consultarle si eso es así y me dice que no, que va a hablar con el cajero en cuestión.
Escribo esta carta como una queja, porque sé que la jefa no le dijo nada. Y me molestan la burla, la prepotencia y la mentira de un cajero frente a un adulto mayor.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
