Veo noticias de toda índole a diario, y en esta época las encuestas políticas llaman nuestra atención, pues se comienzan a analizar las diversas opciones para una posible presidencia de nuestro país.
No puedo evitar sentir una gran preocupación por los primeros resultados que estos estudios muestran. ¿Cómo es posible que un porcentaje importante de nuestra población esté dispuesto a votar por la opción cercana a un presidente beligerante, insolente con el periodismo, con nuestras máximas instituciones, con nuestra libertad y democracia? Lo que más sorprende es que dentro de esa población podemos encontrar ticos inteligentes, profesionales con experiencia. ¿Será que su inteligencia no alcanza para analizar a fondo la realidad de este presidente, de cuáles son sus pretensiones dentro de sus ansias de poder?
Debemos pensar todos los días en esto, analizar uno a uno, y en profundidad, a todos los candidatos; dar nuestro voto a la mejor opción que tenga posibilidades de vencer; unirnos todos los que somos conscientes de esta realidad. Pongamos en nuestra agenda: 2026, año de lucha por nuestra democracia.
Soledad Rojas Rodríguez, Curridabat
Fallas en buses
Los buses de San José a Tres Ríos se quedan varados con frecuencia, lo que causa incomodidad a los usuarios, pues el que viene atrás recarga las unidades con los pasajeros rezagados. Trabajan sin itinerario, a su antojo; ponen un bus cuando la terminal está repleta. El Consejo de Transporte Público brilla por su ausencia.
Sergio Solano Céspedes, Zapote
Aglomeración entre góndolas
Recientemente, cambiaron la distribución y cantidad de hileras de las góndolas en el Periférico de Moravia, a tal punto que el transitar entre ellas emula la aglomeración de nuestras calles, por angostas y saturadas. Continuos choques con los carritos de los otros compradores son la pauta. En la carnicería, si alguien está siendo atendido en el mostrador, hay que pedirle que se orille para poder pasar, y en las cajas no puede haber una fila de más de tres clientes, pues se obstaculiza el paso de los otros compradores. En fin, quisieron atiborrar el recinto de tanta mercadería que se olvidaron de la comodidad y satisfacción del cliente. No hay tranquilidad para examinar un producto, pues continuamente hay que dar paso a otros. Solicito amablemente a los administradores que consideren liberar más espacio entre las góndolas.
Hugo Alvarado Gutiérrez, San Vicente de Moravia
Recibo triplicado
Señores de Kölbi: Este mes, mi recibo de celular casi se triplicó a causa de una aplicación o mensaje en el teléfono cuyo código es 8003. No sé de qué se trata. Mucho ojo con esto.
José Miguel Quirós Cartín, Tibás
Gracias, oficial
La República Checa ha instalado diferentes cajas provida. Son sitios seguros, preparados higiénicamente, para recibir niños recién nacidos, de madres desesperadas que no pueden seguir adelante con el cuido de sus hijos.
Los depositan allí, y el pequeño encuentra una temperatura y un ambiente sanitario adecuados. Además, un dispositivo electrónico da alerta al hospital más cercano y a la Cruz Roja. Así se asegura su asistencia inmediata, de manera que ninguna vida se pierda, al igual que hizo aquí el oficial Francisco Quirós, de nuestra Fuerza Pública, y su equipo, a quienes les damos las gracias por salvar la vida del bebé encontrado en un basurero de Hatillo.
Hay que apoyar a las madres con estas dificultades, y que ningún ser humano se pierda. Aquí todo niño es bienvenido.
José Joaquín Chaverri Sievert, San José
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
