Por mucho tiempo, ha habido en el parque Central de San José tres esculturas, elaboradas en metal, de tres músicos. Sin embargo, desde hace varios meses, falta una de esas esculturas. ¿Habrá sucedido algo paranormal que provocó que uno de los músicos saliera corriendo y dejara olvidados sus zapatos, sin que a la fecha haya vuelto por ellos?
Por este digno medio, muy respetuosamente hago un llamado a quien corresponda para que informe sobre el paradero del músico faltante. Su presencia en el parque nos hace falta a quienes nos detenemos a observar dichas esculturas.
Arturo Alvarado Moya, San Rafael Arriba de Desamparados
Réplica de Liberty
Muchas gracias a Alejandro Egea Alfaro por solicitar mejoras en su plan de Internet y televisión, por su espera y, sobre todo, por la realimentación que nos brindó de su caso por medio de Cartas a la columna (13/08/2025), de La Nación.
Su caso nos sirvió para identificar áreas de mejora en la atención del servicio al cliente. Nos disculpamos con él y resolvimos su situación. Genuinamente, nos interesa mantener una comunicación y una conexión estable y respetuosa con quienes se interesan por nuestros servicios en el mercado de telefonía móvil e Internet fijo en Costa Rica.
La realimentación de personas como Alejandro nos mueve a mejorar.
José Pablo Rivera Ibarra, director de Comunicaciones de Liberty
Fe en la justicia
En tiempo de confusión de principios y apatía cívica, valga invocar la memoria de nuestros próceres que, con mucha visión, le otorgaron a la función judicial un papel preponderante. A pesar de tan lúcido acierto, se observa en el ambiente una cierta desconfianza en la labor del Poder Judicial. Se le exige justicia pronta, pero se deja de lado que, con escaso presupuesto y un volumen creciente de casos en una sociedad cada vez más compleja que tiende a judicializar todas sus diferencias, resulta difícil cumplir ese mandato, aunque ello no obsta para que la institución se adapte al signo de los tiempos, so pena de colapsar.
Nuestro país es la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y cuenta con una Sala Constitucional cuya jurisprudencia en materia de derechos humanos goza de prestigio mundial.
Costa Rica, como país soberano y a pesar de su pequeñez territorial, tiene autoridad moral para levantar la voz cuando se trate de proteger la dignidad de las personas, sin importar su estatus legal. Y no es de extrañar que un juez de la estatura moral de Fernando Cruz Castro, haya lanzado un valiente grito de protesta contra la privación de libertad de un grupo de migrantes que buscan mejores condiciones de vida.
Mientras existan jueces probos, independientes y con carácter como el ya dicho, no hay motivo para perder la fe en la justicia y su garante, el derecho, como el mejor instrumento de convivencia social.
Carlos Jiménez Volio, San Pedro de Montes de Oca
Cuidado con Uber Eats
El 21 de agosto, realicé el pedido número 26A48 por medio de Uber Eats. Al llegar el repartidor, la bolsa venía abierta; simplemente doblada y con el sello de seguridad del vendedor pegado en la bolsa como una etiqueta, sin sellar nada. El repartidor me hizo ver que la bolsa venía abierta y que, evidentemente, el sello de seguridad estaba mal puesto, afirmó que él no lo había alterado y me dijo que pusiera la queja en la app.
Después de poner la queja y de incluir fotos que mostraban claramente el estado en que recibí el pedido, el empleado de Uber Eats me respondió que no podía hacer nada, que no cabía un reembolso y que pusiera mi queja en la calificación del pedido para que el proveedor supiera lo que había ocurrido.
Me pregunto si el personal de Uber Eats recibiría un pedido en condiciones dudosas de bioseguridad para dar de comer a su familia.
Gerardo Araya Rojas, Alajuela
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
