Esta es la tercera ocasión en que escribo en este medio sobre el desfalco que sufrí hace unos años en mi cuenta del Banco Nacional. El caso fue muy similar a lo que le sucedió a la persona mencionada en La Nación, el pasado 30 de junio.
Me sacaron ¢20 millones de mi cuenta en el transcurso de los días transcurridos entre jueves y domingo. En ese lapso, no recibí un solo mensaje del BNCR, ni de texto, ni correo, ni una llamada, ningún tipo de aviso.
El lunes siguiente recibí una llamada del área de Fraudes del BCR, pues a una cuenta de ese banco se trasladaron inicialmente los fondos. En aquel momento puse la denuncia ante el OIJ y el BNCR.
El BNCR se ha comunicado conmigo después de mis publicaciones en Cartas a la columna y solo me dicen que el asunto fue archivado como un caso de “falso empleado bancario”.Me alegra que algunos clientes hayan podido recuperar su dinero después de estas negligencias del Banco Nacional.
Jorge Nils Gutiérrez Cruz, San Rafael de Alajuela
En campaña
Los asesores legales del presidente Chaves, los mismos que redactaron los proyectos del fallido referendo, pareciera que nuevamente se han equivocado, al inducirlo a afirmar que la campaña electoral, conformada por diversas etapas programadas a partir del 30 de noviembre del 2024, no se ha iniciado, por lo cual él puede seguir adelante con las plazas públicas de los viernes. Al presentar su reclamo formal ante las autoridades electorales, es previsible que recibirá una respuesta terminante del Tribunal Supremo de Elecciones.
Freddy Pacheco León, Heredia
Lamentable gobierno
Tal ha sido el comportamiento irreverente con la institucionalidad del país del presidente Rodrigo Chaves, que no lo veo en un futuro firmando ningún documento ni aprobando o rechazando propuestas, iniciativas, posiciones o criterios de entidades u organismos nacionales o internacionales conjuntamente con otros expresidentes de la República.
Su retórica autoritaria ha desprestigiado la moral del costarricense y ha desacreditado la libertad de prensa y de expresión, por lo que se ha convertido en una isla humana con criterio dictatorial, por tener una posición ajena a nuestra democracia.
En síntesis, qué lamentable esta administración 2022-2026, tan nublada y desafortunada. Es decir, no existió quién nos gobernara con dignidad.
José Luis León Barquero, Tibás
Acoso bancario
Tenemos una operación crediticia con el Banco Popular (BP) y, aunque siempre hemos sido sumamente puntuales en el pago, cada mes debemos recibir un recordatorio de pago por parte de este banco. Conversé sobre esto con una funcionaria del BP de Moravia y me indicó que “el Banco no puede hacer nada”. Nos sentimos acosados psicológicamente por esta directriz del Popular, comprensible solo si fuéramos clientes morosos.
Arturo Hernández Martínez, Jardines de Tibás
Felicitación
Me gustaría felicitar al Fondo Mutual por el excelente servicio a los pensionados de la CCSS.
Verny Montero Amador, Goicoechea
Agradecimiento
Agradezco a la empresa Telecable por la atención a la carta publicada el pasado 22 de junio. El problema fue resuelto en el menor tiempo posible. Muchas gracias también al periódico La Nación por la atención a nuestras inquietudes.
Roberto Sáenz, San José
Firmas necesarias
Doy mi apoyo total a la Municipalidad de Cartago y, con el debido respeto, insto a la ciudadanía cartaginesa a sumarse a la recolección de firmas en favor de nuestro gobierno local. Esto, en su lucha contra el AyA por un supuesto cobro retroactivo de ¢16.000 millones, que afectaría las operaciones del ayuntamiento y, lo más grave, a las personas munícipes.
De igual forma, mi profunda solidaridad al hermano pueblo de Paraíso, por su coraje y dignidad en relación con el mismo objetivo.
David Gerardo Ramírez Carvajal, Cartago centro
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia.
