Un programa matutino de televisión en el que se iba a tratar el tema del acoso escolar (bullying), se inicia con la impactante noticia de que Costa Rica es el país del mundo con más casos de este problema. La información es falsa: Costa Rica es el país del mundo con más casos de bullying denunciados; lo que se registra es el porcentaje de reportes, el cual se mide a partir de la totalidad de la población, por lo que hay otros países con muchísimos más casos reportados.
Es lamentable que los periodistas encargados de esta presentación ni siquiera leyeran bien el titular de la noticia que había salido en el Semanario Universidad en setiembre del 2024. Esto, en vez de hablar mal de nosotros, habla muy bien, pues se demuestra que el sistema educativo generó la normativa y la conciencia necesarias para que el tema no pase inadvertido y para que se actúe tanto en su prevención como en su castigo. Desgraciadamente, al desaparecer en el MEP los protocolos para la denuncia y atención del acoso escolar, es probable que los casos “bajen”, por la falta de oportunidades para visibilizarlos y, por lo tanto, de hacer justicia.
Alejandrina Mata Segreda, Escazú
Hospital vs. cárcel
Parece irreal que se esté planeando construir una cárcel, como la hecha por Bukele, solo por tratar de figurar. Es mucho más necesario un hospital público para poder atender a todos los enfermos que no pueden costear la medicina privada, como lo soñó el doctor Calderón Guardia. Gracias a él, la mayoría de los costarricenses gozamos de atención de primera en hospitales públicos. ¿Para qué invertir en cárceles en donde los delincuentes sean atendidos como príncipes, mientras los enfermos mueren por falta de una cama?
Marjorie González, Curridabat
¿Otro 25 de julio?
Todos nos alegramos y celebramos cada 25 de julio la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, pero lo que no aceptamos y criticamos es que desde el gobierno de don Daniel Oduber (1974-1978) se definiera como indispensable el proyecto de “agua para Guanacaste” y que los gobernantes y políticos de turno se aprovechen de esta importante fecha para anunciar, al compás de las marimbas y las bombetas de doble trueno, y hasta llevando tractores para ilusionar a los guanacastecos, la “pronta” ejecución de tan magna obra, estimada en su momento por el Senara en más de 500 millones de metros cúbicos de agua que se evitaría botar al mar, como ha sucedido.
Ese cuantioso desperdicio y el daño al desarrollo agrícola, turístico, ganadero y de toda índole son inexcusables, pues hasta se ha contado con financiamiento, aunque no han faltado las excusas y pretextos politiqueros que incluso han buscado someter el asunto a la Sala Constitucional. Algo parecido, aunque de menor magnitud, sucede con las fuentes de Ojo de Agua, las cuales ayudarían a solventar la crisis en el suministro de agua potable a barrios de la GAM que por décadas han sufrido racionamientos hasta de varios días.
Leonel Fonseca Cubillo, Pavas
Exposición de arte
Por medio de un lenguaje pictórico, el pintor Gerardo Valerio hace una invocación, un conjuro, un deseo profundo de reconectarnos de nuevo con nuestra madre naturaleza. Para este trance, utiliza la inclusión representativa de obras en oro y piedra de los primeros habitantes de la Costa Rica boscosa y cristalina. Valerio se mueve por el espacio pictórico con la soltura que da el dominio técnico, creando imágenes poderosas de seres en exterminio, en alianza con fuerzas positivas que aún existen. Ofrece la posibilidad de detener la insensata degradación de la madre naturaleza, valiéndose para ello de la gracia y la magia del arte. Las obras se exhiben en la galería de la Contraloría General de la República.
Crisanto Badilla, Heredia
Respuesta del BCR
En relación con la carta a la columna firmada por el señor Carlos Hernández el sábado 19 de julio, se aclara que el BCR tiene una cantidad limitada de monedas para la venta y que en ningún momento se reservan para los colaboradores. El monto total de ejemplares se distribuye proporcionalmente entre las más de 10 oficinas que realizan la venta a nivel nacional, y en todo momento se indica que se venderán hasta agotar existencias.
María Briones, Contraloría de Servicios del BCR
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: Recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
