Como persona adulta mayor, me veo obligada a denunciar públicamente una grave situación ocurrida con mi cuenta de ahorros en el Banco Nacional de Costa Rica.
En las últimas semanas, se realizaron retiros por aproximadamente ¢2.400.000 sin mi autorización. No uso medios digitales y siempre realizo trámites de forma presencial. Además, parte de ese dinero pertenecía a un grupo de apoyo a sobrevivientes de cáncer de mama, lo que agrava aún más el daño.
Acudí a una sucursal del banco y la respuesta fue completamente insatisfactoria. El último depósito realizado fue retirado casi de inmediato, lo que sugiere una posible falla de seguridad interna.
Exijo una investigación urgente, la devolución total de los fondos y una explicación clara. Esta situación no solo me afecta a mí, sino a una comunidad que confió en mí y en el sistema bancario.
Mayela Vargas Oviedo, San José
Próximo presidente
Los próximos candidatos a la presidencia –vengan de donde vengan– deben contar con una trayectoria de honestidad, transparencia y genuina credibilidad. Nuestro país atraviesa una peligrosa encrucijada donde se definirá su futuro, y ya está cansado de las faltas a la verdad de Rodrigo Chaves y todo su gabinete de turno. Los costarricenses debemos exigir respeto, nobleza y pundonor de cualquiera que pretenda ser el próximo presidente.
Yamileth Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia
Banco Popular
En respuesta al señor Humberto Espinoza (carta publicada el 29/04/2025), indicamos que, en virtud de la investigación y los análisis realizados en seguimiento de los procesos internos establecidos, se contactó al cliente y se le informó de la resolución satisfactoria de su caso. El Banco Popular reafirma su compromiso con la fortaleza de sus sistemas, así como la seguridad de los recursos de sus clientes, y reitera el llamado a mantener una actitud alerta para evitar el fraude y nunca compartir información confidencial ni datos sensibles de sus cuentas, tarjetas y otros.
Graciela Vargas Castillo, Experiencia al Cliente, Banco Popular
Réplica del BN
Estimado cliente Miguel Quirós Sáenz: Gracias por compartir su inquietud con nosotros en su carta del 27 de abril. Queremos explicarle que las variaciones que ha notado en su fondo de pensión se deben a la situación actual de los mercados financieros que han estado a la baja, producto de los anuncios de las políticas comerciales de Estados Unidos hacia otros países. Esto ha afectado a toda la industria de pensiones, con minusvalías no solo a BN Vital (no son pérdidas). Sin embargo, los fondos de pensión están pensados para el largo plazo, y como ha pasado recientemente (2022), tienden a recuperarse con el tiempo. En BN Vital seguimos cuidando de sus ahorros con responsabilidad y bajo reglas claras que nos exige la ley. Nos comunicaremos directamente con usted para explicarle su situación específica y estamos a su servicio para resolver cualquier otra duda que tenga.
Marco Vargas, gerente General BN Vital
El valor de la coma
El signo ortográfico “coma”, del latín comma y del griego kómma, significa “corte”. Indica una pausa breve que permite al redactor estructurar un discurso escrito y al lector, identificar la entonación, el significado y la comprensión clara del mensaje. Es frecuente que se use en forma indebida, por exceso u omisión, lo que puede conducir a una interpretación ambigua. Narra el anecdotario que “una zarina rusa salvó la vida de un delincuente cambiando el signo de un telegrama del zar que decía “Indulto imposible, enviar a Siberia” por “Indulto, imposible enviar a Siberia”.
En los titulares de la edición del 1.º de mayo, se lee: “Obispo auxiliar lanza llamado a la unión nacional ante la violencia en misa del 1.º de mayo”. Por supuesto, como seguramente lo hicieron muchos lectores, salté de inmediato a la página 9 para leer el artículo completo, ya que interpreté que hubo violencia durante la misa. Por el contrario, el obispo clamó por la unión nacional ante la violencia. Me queda la duda de si no habrá sido una omisión intencional para que leyéramos el artículo completo.
Silvia Gagneten Barbetta, Rohrmoser
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
