En relación con la noticia de los alcaldes que están cambiando de partido para unirse al “chavismo”, me pregunto ¿qué pensarán las personas que trabajaron y votaron por ellos y ellas, que creyeron sus promesas y confiaron en que les ayudarían a solucionar los problemas de sus comunidades? Han de sentir decepción, cólera, traición.
A estos políticos poco les importaron las ayudas y sacrificios de los vecinos que los llevaron a sus cargos... Para ellos, ese movimiento político se constituyó en un “ascensor” o “puerta giratoria”.
Esta administración se ha empeñado en señalar y satanizar las “prácticas de los de antes“. Pero resulta que “lo de antes” viene dándose reiteradamente: jerarcas del gobierno que dejan sus cargos para buscar “puestos” en un nuevo gobierno.
Volviendo a los alcaldes, ¿será honesto y ético su actuar? ¿Por qué no renuncian y les dejan el espacio a los vicealcaldes? Es que no veo diferencia entre las prácticas “de antes” y las “de ahora”. ¡Cómo hemos cambiado en estos cuatro años!
Ronald Zúñiga Castro, San Francisco de Heredia
BN y monedas nuevas
En tres ocasiones, he ido al Banco Nacional, sucursal de El Tejar de Cartago, para conseguir monedas de las nuevas de ¢500 y de ¢50, y siempre me dicen que no hay disponibles. En una ocasión me dijeron que solo tenían de ¢50, pero que había que solicitarlas a la Tesorería. Además, la actitud de los cajeros no ayuda. Yo pregunto: ¿hasta cuándo las van a tener disponibles y qué les digo yo a los clientes?
Roberto Sáenz E., Cartago
Felicitación
Felicito al Comité Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol por el acuerdo tomado en la suspensión de tres partidos al dirigente de Club Sport Heredianos, señor Jafet Soto, por las provocaciones en que incurrió. Tales conductas incitan a la violencia en los diversos estadios a los que acude el señor Soto. Ya es hora de frenar estas acciones que en nada contribuyen al buen desarrollo del fútbol nacional.
Jorge Delgado Murillo, Curridabat
Buena atención
En días recientes, me apersoné a las oficinas centrales del BNCR, a plataforma de inversiones, y me atendió la señorita Tatiana Masís. Deseo felicitarla por su amable atención, su dedicación y muy buen trato hacia nosotros, los adultos mayores. Cuesta encontrar a funcionarias tan atentas, que Dios la bendiga.
Mario Alberto Romero Orozco, Hatillo
Tipo de cambio
El golpe del 15% en los aranceles da más énfasis al problema del tipo de cambio. Pero en Costa Rica, país de labriegos sencillos, donde todos somos mártires y debemos aguantar la “voluntad divina”, es un delito aceptar que la inundación de dólares, debido a la cual permanece bajo el tipo de cambio, tiene un afluente gigantesco de dinero sucio.
Lo que se necesita es agilizar la lucha contra el crimen organizado y cerrar la llave del dinero sucio. Verán cómo se resuelve lo del tipo de cambio.
Glen Rodríguez Solís, Heredia
Puntarenas
Es una lástima lo que sucede en el Puerto, según reportaje publicado el 10 de agosto en la Revista Dominical.
Mientras hay áreas del país que se desarrollan a través de las marinas para embarcaciones, Puntarenas desperdicia una marina natural, que es el estero.
La primera marina del país fue el Yacht Club, en el sector de la Angostura. Hoy, el estero tiene años de no ser dragado y el barro se acumula en el fondo, reduce su profundidad e impide la navegación de embarcaciones más grandes.
El estero podría ser un enorme atractivo y fuente de ingresos para Puntarenas. Es una marina natural que solo requiere mantenerse limpio y dragado.
Jorge Nils Gutiérrez Cruz, Alajuela
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
