Un sondeo que circula por redes sociales, sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales del 2026, es real y lo aplica una dependencia de la Universidad de Costa Rica (UCR). De hecho, aún está en desarrollo y podría llegar a su teléfono.
Así lo confirmó a La Nación el director del Observatorio del Desarrollo de la UCR, Carlos Murillo. Según explicó, el sondeo tiene como objetivo conocer las percepciones sobre temas políticos e intención de voto.

Murillo aclaró que no se trata de una encuesta, sino de un sondeo que se distribuye a través de correos electrónicos de estudiantes, redes sociales de las escuelas universitarias y contactos personales. “Nunca nos imaginamos que se hiciera tan viral y que hubiera la reacción que ha habido”, comentó.
El académico comentó que recibió críticas y ataques personales en sus redes sociales, sobre todo de personas que acusaban a la UCR de montar una “trampa” o un intento de estafa. Sin embargo, recalcó que el ejercicio no tiene costo financiero y se realiza únicamente con el trabajo del equipo de investigadores.
Murillo subrayó que, al no tratarse de una encuesta, el sondeo no tiene margen de error ni representatividad estadística, sino que mide una tendencia en cada una de las preguntas, con las que analizarán la reacción de los distintos sectores.
Tampoco existe control sobre los sectores en que circula, aunque se estableció un filtro técnico: solo se permite una respuesta por dirección IP para evitar manipulaciones.
El director explicó que una encuesta formal requiere entre 800 y 1.200 entrevistas telefónicas y un presupuesto superior a ¢10 millones, recursos con los que no cuentan actualmente. Por esa razón, han optado por este tipo de ejercicios de bajo costo.
Finalmente, aclaró que, si bien el mensaje que circula menciona que se trata de las “elecciones 2025”, el cuestionario especifica que se refiere a los comicios de 2026.
La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento.
Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable a los correos nocomacuento@nacion.com o cristianmora@nacion.com