
¿Le ha pasado que de repente escucha un zumbido constante o intermitente en los oídos que nadie más percibe? El tinnitus o acúfeno es un síntoma que afecta a millones de personas en el mundo y que puede ser una señal temprana de pérdida auditiva.
Según el especialista en audiología Sergio Granados, del Centro Médico Cristal y parte de la red médica Medismart, identificarlo y tratarlo a tiempo es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Lo que debe saber:
- El tinnitus es un sonido percibido sin una fuente externa, y en más del 90% de los casos está relacionado con pérdida auditiva.
- Se trata un mecanismo de defensa del cerebro ante la falta de ciertas frecuencias auditivas.
- Aunque no siempre desaparece, el tinnitus se puede tratar con un abordaje interdisciplinario que incluya audiología, nutrición y terapia física.
¿Qué es el tinnitus y por qué aparece?
- El tinnitus, también conocido como acúfeno, se caracteriza por la percepción de un sonido que no existe, es decir, que no proviene del entorno, sino del propio sistema auditivo.
- Puede presentarse como un pitido, zumbido, silbido o murmullo constante o intermitente que se vuelve molesto para quien lo tenga.
- De acuerdo con el especialista, en la mayoría de los casos se asocia con una pérdida auditiva leve, aunque también puede deberse a problemas musculares, dentales, cervicales o de tensión.
- En esos casos, cuando la causa se trata adecuadamente, el tinnitus puede llegar a desaparecer.
“Aparece principalmente porque es un mecanismo de defensa del cerebro. Yo siempre lo puedo comparar con el síndrome del miembro fantasma: cuando a una persona, por ejemplo, le cortan un brazo, la persona sigue sintiendo ese brazo por mucho tiempo porque el cerebro no cae en razón de que le cortaron un brazo. Imagínese lo que es también que se desaparezca una frecuencia del oído, un sonido o la audición específica del oído, entonces el cerebro lo que hace es buscar cómo llenar ese espacio por medio del tinnitus”, explica Granados.
Una señal de alerta temprana
Aunque suele relacionarse con adultos mayores, el tinnitus puede presentarse a cualquier edad, incluso en niños y jóvenes.
Granados señala que cada vez es más común entre personas de 20 o 30 años, debido al uso prolongado de audífonos con volumen alto o la exposición constante a ruidos fuertes.
Entre las principales causas del tinnitus se encuentran:
- Exposición continua a ruido o música a alto volumen.
- Pérdida auditiva asociada a la edad.
- Infecciones o tapones de cera en el oído.
- Enfermedades crónicas como diabetes o colesterol alto.
- Estrés y tensión muscular en cuello o mandíbula.
“En jóvenes está siendo más presencia por el uso de dispositivos como audífonos, entonces, ¿qué es lo que causa el uso prolongado de audífonos con música o con ruido muy fuerte? Que hay una fatiga auditiva que afecta directamente las células del oído y el nervio auditivo, y esto va a causar la presencia de pérdidas auditivas pequeñitas y el gran síntoma va a ser el tinnitus", agregó el especialista.

¿Se puede tratar el tinnitus?
Aunque no existe un medicamento único que lo elimine de inmediato, sí es tratable y manejable.
El tratamiento depende del origen del problema y puede incluir una combinación de estrategias terapéuticas.
Granados recomienda iniciar con un examen auditivo completo para determinar las características del tinnitus y, a partir de ahí, establecer un plan personalizado.
Algunas de las estrategias incluyen:
- Terapias sonoras, que ayudan a reducir la percepción del zumbido.
- Rehabilitación auditiva, cuando hay pérdida de audición
- Ajustes nutricionales y control de enfermedades metabólicas.
- Ejercicios de relajación o fisioterapia, si hay tensión cervical o mandibular.
LEA MÁS: Cómo leer las etiquetas nutricionales en el supermercado, resumido en cinco pasos
Cómo cuidar sus oídos y prevenir el tinnitus
Cuidar la salud auditiva es esencial, especialmente en una época donde los audífonos, conciertos y ambientes ruidosos forman parte del día a día.
Por eso, el especialista comparte algunas recomendaciones clave:
- Evite la automedicación o remedios caseros, como introducir objetos, aceites o ajo en el oído.
- No use aplicadores ni objetos punzantes para limpiarlo; basta con un paño húmedo y el dedo meñique, solo hasta donde alcance.
- Use protectores auditivos si trabaja en entornos ruidosos o asiste con frecuencia a bares o conciertos.
- Descanse los oídos: limite el tiempo de uso de audífonos y mantenga el volumen moderado.
- Consulte al médico ante cualquier zumbido persistente o molestia.
El tinnitus no siempre es un problema menor. Puede ser la primera señal de una pérdida auditiva o una alteración que requiere atención médica. Detectarlo a tiempo y cuidar la salud de sus oídos con hábitos simples puede marcar la diferencia.
