
¿Siente cansancio constantemente sin saber por qué? Este escenario es cada vez más común. Sin embargo, es importante identificar hasta qué punto se trata de un cansancio, fatiga, o si es una señal de que debe consultar con un médico.
Lo que debe saber:
- El cansancio es normal tras esfuerzo físico o jornadas largas, pero se vuelve anormal cuando interfiere con las actividades diarias.
- Entre las causas más comunes de fatiga persistente están el sueño no reparador, estrés crónico, anemia, hasta enfermedades crónicas no controladas y apnea del sueño.
- Adoptar hábitos saludables como ejercicio regular, sueño de calidad y alimentación equilibrada ayuda a prevenir el cansancio constante y detectar problemas de salud a tiempo.
Según explicó Mauricio Saldarriaga, jefe nacional de Servicios de Emergencias y director de Sedes Rurales del Hospital Metropolitano, el cansancio es la respuesta natural del cuerpo tras la actividad física o mental diaria.
Agregó que es normal sentirse agotado tras largas jornadas, pero se vuelve preocupante cuando persiste a pesar de un descanso adecuado y comienza a afectar las labores cotidianas.
En términos simples, si usted lleva una rutina de trabajo equilibrada, con descanso adecuado, y aun así se despierta con cansancio, la situación merece atención.
LEA MÁS: Ejercicios para hacer en casa: dos rutinas efectivas que puede empezar hoy mismo
Señales de alerta del cansancio constante
- Despertar cansado tras dormir 7 u 8 horas.
- Somnolencia durante reuniones o actividades cotidianas.
- Dificultad para concentrarse o realizar tareas básicas.
“Vas saliendo de tu mismo trabajo y dices ‘no, hoy no quiero nada porque llevo dos días superando mi capacidad, estoy agotado’, eso es lo normal, pero cuando eso no es la excepción sino la rutina, realmente es un punto de partida para mirar qué es lo que está pasando“, explicó el especialista.

Enfermedades o afectaciones que pueden pasar desapercibidas
Saldarriaga subraya que no siempre se trata de una enfermedad, pero sí existen otros factores que alteran el descanso o afectan la energía diaria.
- Sueño no reparador o apnea del sueño: En la apnea, las pausas respiratorias durante el sueño reducen el oxígeno en el organismo y provocan que la persona despierte agotada. Esto no solo impide el descanso reparador, sino que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, enfermedades cerebrales y hasta muerte súbita.
- Estrés crónico o factores emocionales: situaciones que generan tensión constante interfieren con el descanso y la energía diaria.
- Enfermedades debilitantes: Existen padecimientos crónicos que, cuando no están controlados, generan cansancio constante, tales como anemia, diabetes no controlada, cáncer o insuficiencia cardíaca avanzada, las cuales pueden manifestarse inicialmente como fatiga persistente.
Con base en este último punto, la clave está en observar los cambios en la rutina.
Si la energía disminuye de manera progresiva, con el descanso ya no recupera fuerzas y el cansancio empieza a interferir con la vida diaria, consulte a un médico.
Exámenes de rutina y análisis específicos ayudan a descartar causas graves y controlar enfermedades crónicas.
LEA MÁS: Salud en el embarazo: la alimentación correcta durante cada etapa
Recomendaciones para prevenir el cansancio constante
Aunque algunas causas del cansancio requieren tratamiento médico específico, existen hábitos de vida saludable que ayudan a prevenir la fatiga y mejorar el bienestar.
- Ejercicio regular: al menos 180 minutos a la semana, preferiblemente en sesiones de 30 minutos diarios como caminar, trotar suave o practicar actividad moderada.
- Dormir entre 6 y 8 horas: lo ideal son 8 horas de sueño reparador. Dormir menos de 6 horas aumenta el riesgo de cansancio crónico y enfermedades.
- Alimentación equilibrada: incluir variedad de nutrientes, proteínas, frutas y verduras.
- Control de enfermedades crónicas: seguir el tratamiento indicado para condiciones como diabetes, hipertensión o anemia.
- Gestión del estrés: técnicas como la meditación, el yoga o simplemente establecer pausas activas durante la jornada laboral pueden marcar la diferencia.
Acudir a revisiones médicas y mantener hábitos saludables es la mejor forma de prevenir complicaciones y recuperar la energía necesaria para un bienestar integral.