
Una mancha en la mano de Donald Trump se hizo viral en redes sociales y provocó rumores sobre su salud entre millones de usuarios. Más allá de la política, ¿qué nos dicen ese tipo de manchas en nuestra piel y qué debemos hacer desde el punto de vista médico?
Lo que debe saber:
- Un hematoma (conocido como morete) en la mano de Trump desató rumores, pero la Casa Blanca aclaró que es una irritación menor, asociada a apretones de mano y al uso de aspirina.
- Médicos explican que en adultos mayores los hematomas son comunes por la fragilidad de la piel y los vasos sanguíneos, además de ciertos medicamentos.
- Solo es motivo de alerta cuando aparecen muchos moretones sin causa aparente o en distintas partes del cuerpo al mismo tiempo.
La Casa Blanca aclaró que se trata de una leve irritación de los tejidos blandos ocasionada por los constantes apretones de manos en actos públicos, combinada con el efecto del uso de aspirina preventiva que Trump consume como parte de su régimen cardiovascular.
LEA MÁS: Cómo (con)vivir bien con psoriasis: consejos médicos y hábitos que marcan la diferencia
Además, en julio, la Casa Blanca informó que que Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una afección común en personas mayores de 70 años que ocurre cuando las válvulas de las venas de las piernas no trabajan bien y la sangre se queda acumulada en lugar de volver al corazón, causando hinchazón y a veces moretones.

¿Por qué ocurre este tipo de manchas y cuándo hay que preocuparse?
Mauricio Obón, director de Cardiología del Hospital Metropolitano, explicó que una mancha de ese tipo suele ser un moretón, es decir, una pequeña acumulación de sangre bajo la piel.
En una persona de 79 años, esto puede tener varias causas:
- Un golpe o presión en la zona.
- La colocación de una vía para exámenes médicos.
- Fragilidad en la piel y los vasos sanguíneos, propia de la edad.
- Uso de medicamentos como aspirina o anticoagulantes.
“Si bien es cierto, las manchas espontáneas en el cuerpo a veces pueden ser reflejo de algunas enfermedades de fondo, las cuales muchas pueden ser serias. Pero el hecho que el área del morete es alrededor de la mano sí es sugestivo que pudo haber sido perfectamente secundario a algo local superficial como sería apretones duros de manos, vías, golpes, etc”, indicó el especialista.
¿Cuándo sí hay que preocuparse?
Obón señala que las manchas o moretones deben llamar la atención si:
- Aparecen muchos moretes en diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo.
- Surgen sin causa aparente y no hay antecedentes de golpes, roces o procedimientos médicos.
- Los hematomas son recurrentes o se acompañan de otros síntomas como sangrado nasal frecuente o encías sangrantes.
En esos casos, los médicos recomiendan una evaluación clínica más profunda para descartar afectaciones de fondo como problemas de coagulación, enfermedades del hígado o alteraciones en la sangre.
LEA MÁS: Siente dolor en el pecho...¿preinfarto, ansiedad o solo una contractura?
La edad y el uso de medicamentos
Con el paso de los años, los vasos sanguíneos y la piel se vuelven más frágiles. Esa condición, conocida como fragilidad capilar, hace que las personas de edad avanzada desarrollen hematomas con facilidad, incluso ante pequeños golpes que podrían pasar inadvertidos.
A eso se suma el uso de ciertos medicamentos: los antiagregantes plaquetarios, como la aspirina, o los anticoagulantes, que son comunes en la prevención de problemas cardiovasculares, aumentan la predisposición a formar moretes.