
En su etapa inicial, la enfermedad de Lyme puede confundirse con una gripe debido a la similitud de sus síntomas. Le explicamos de qué trata, cuál es el tratamiento y cómo prevenirla.
Lo que debe saber:
- La enfermedad de Lyme es causada por la bacteria Borrelia burgdorferi y transmitida por la picadura de ciertas garrapatas.
- Sus síntomas iniciales pueden confundirse con una gripe, pero se distingue por una lesión en la piel en forma de “ojo de buey”.
- Aunque es poco frecuente en Costa Rica y Latinoamérica, sí es común en Estados Unidos y Europa, por lo que viajeros deben tomar precauciones.
Saúl Quirós, especialista en Infectología del Hospital Metropolitano, explicó que la enfermedad de Lyme es una zoonosis, es decir, una infección que se transmite de animales a humanos.
“Una vez que la bacteria llega a la garrapata, que es la que actúa como un vector, o sea, quien transporta la infección, tiene la capacidad de picar a seres humanos y transmitirle la infección“, explicó Quirós.
Uno de los casos conocidos recientemente fue el del cantante y actor estadounidense, Justin Timberlake.

- Todo comienza con la picadura de una garrapata infectada con Borrelia burgdorferi, un género de bacterias en forma de espiral que puede causar enfermedades tanto en humanos como en animales.
- Días o semanas después de la picadura, suelen aparecer los primeros síntomas, como fiebre, dolor de cuerpo, escalofríos y malestar general, similares a los de una gripe, sin embargo, no genera síntomas respiratorios como tos o congestión nasal.
- Si no se trata a tiempo, la enfermedad de Lyme puede afectar la piel, las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso.
Las 3 etapas de Lyme
- Etapa temprana localizada (primeras semanas): fiebre, fatiga, dolor muscular y la característica lesión en la piel.
- Diseminación temprana (semanas a meses): la bacteria se expande, puede afectar nervios y corazón, generando parálisis facial o alteraciones en el ritmo cardíaco.
- Etapa tardía (meses a años): puede aparecer artritis, fatiga crónica, cambios en el estado de ánimo y problemas de concentración, incluso después de haber tratado la infección.
LEA MÁS: Cómo elegir el cepillo y pasta dental: guía completa para una buena salud bucal
¿La enfermedad de Lyme tiene cura?
De acuerdo con Quirós, el tratamiento antibiótico temprano logra la cura en 80-90% de los casos.
“Conforme avanzamos hay menor probabilidad de que haya una respuesta adecuada, aunque igual hay alternativas de tratamiento para cada uno de los estadios o de las etapas de la enfermedad, pero entre más tarde se da el tratamiento es más difícil que haya respuesta“, recalcó el infectólogo.
Eso sí, una vez que la bacteria ya no está en el cuerpo, los estudios revelan que muchas de las manifestaciones de inflamación en las articulaciones y el cansancio pueden persistir durante meses o años aunque la bacteria se haya ido.
Debido a esto, algunas de las personas que hayan tenido la enfermedad deben tratar estas secuelas a largo plazo.

Cómo prevenirla
Si viaja a zonas donde la enfermedad es frecuente, el especialista recomienda:
- Usar ropa protectora: pantalones largos y camisas de manga larga.
- Aplicar repelentes que ayuden a ahuyentar garrapatas.
- Revisar la piel después de caminatas en bosques o zonas con arbustos.
- El riesgo de infección aumenta si la garrapata permanece adherida más de 36 a 48 horas, por lo que detectarlas a tiempo es fundamental.
“Hay que tener particular cuidado cuando van a zonas hoscosas y van a hacer caminatas como en sitios donde haya muchos arbustos, muchos árboles, donde haya muchas hojas, porque eventualmente este tipo de garrapatas están sobre todo en la vegetación también“, agregó Quirós.
LEA MÁS: ¿Primera vez en el gimnasio?: vea esta rutina para evitar errores y lesiones
Lugares más propensos a contagio
- Estados Unidos concentra la mayoría de los casos.
- Especialmente en Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, además de otros estados como Maine, Maryland y Connecticut.
- En mucho menos frecuencia, en algunos lugares de Europa.
Los casos de la enfermedad de Lyme en Costa Rica
Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) revelan que entre el 2019 y 2025 se atendieron a 115 personas debido a la enfermedad de Lyme: 54 hombres y 61 mujeres.
Además, hace algunos años se confirmaron los 2 primeros casos:
- En 2011 fue un caso importado: un costarricense que había viajado a una parte de la Florida y regresó con síntomas, tenía historia de que le había picado una garrapata y se hizo el diagnóstico en ese momento.
- El caso autóctono fue en el año 2012: un vecino de Santa Teresa que usualmente montaba caballo, aparentemente había un tipo en particular de venados que habían traído al país que tenía una garrapata de las que transmite la infección.
En el caso de Timberlake, el cantante explicó que experimentó mucho dolor y afectación en su salud física y mental mientras seguía en conciertos.
Timberlake no es el único afectado por la enfermedad de Lyme, ya que artistas como Justin Bieber, Avril Lavigne, Thalía y Shania Twain también la han tenido.