
El estrabismo es una condición en la vista que afecta a muchos niños y consiste en que los ojos no están alineados correctamente, es decir, no miran al mismo objeto al mismo tiempo.
Lo que debe saber:
- El estrabismo puede tener múltiples causas, desde problemas de refracción como miopía hasta desalineaciones de los músculos que controlan el movimiento ocular.
- Existen varios métodos de tratamiento según la gravedad: gafas, parches para fortalecer el ojo más débil, inyecciones de toxina botulínica y cirugía en los músculos afectados.
- La detección temprana es clave: cualquier desviación constante de los ojos debe ser evaluada por un especialista.
Joaquín Acuña, director de PediaClinic, explicó que esta condición puede ser congénita o adquirida, y si no se trata a tiempo, puede afectar la visión y el desarrollo visual del niño.
Para detectar el estrabismo en niños, los signos más comunes incluyen:
- Un ojo que apunta en dirección diferente al otro.
- Parpadeo frecuente o cierre de un ojo en la luz brillante.
- Dificultad para enfocar objetos o visión doble ocasional.
- Dificultad para calcular distancia.
- Se acerca mucho a los objetos o libros para ver bien.
Si usted observa alguno de estos síntomas en su niño, es fundamental consultar a un oftalmólogo pediátrico para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
Opciones de tratamiento
El tratamiento depende de la causa y la edad del niño:
- Gafas o lentes correctivos: ayudan si el estrabismo está relacionado con problemas de visión como la miopía o hipermetropía.
- Parches oclusivos: se colocan sobre el ojo más fuerte para forzar al ojo más débil a trabajar y fortalecerlo.
- Toxina botulínica: inyecciones que relajan músculos específicos para ayudar a alinear los ojos.
- Cirugía: se ajustan los músculos oculares para corregir la desviación.
El seguimiento posterior es esencial para asegurar que la alineación se mantenga y que el niño desarrolle una visión binocular adecuada.
Otros padecimientos relacionados
Además del estrabismo, una alianza entre la Fundación Fresh Start de Estados Unidos con el Hospital Metropolitano, PediaClinic y Sanford Health trabajan con cirugías para labio y paladar hendido, una condición congénita que requiere intervención quirúrgica temprana en los primeros meses de vida.
Un total de 15 niños que ya fueron operados de forma gratuita tras sufrir labio leporino, paladar hendido, malformaciones congénitas vasculares, entre otros.

“Cuando Juli fue seleccionado fue una dicha grandísima, surgían muchas dudas, mucho nervio, mucha incertidumbre, pero bueno, al final de cuentas todo era por un propósito y aquí lo tenemos. Tres años, dos cirugías y todo ha sido un éxito. Estamos profundamente agradecidos“, expresó Nazareth González, madre de uno de los pequeños.
¿Cuáles fueron los procedimientos quirúrgicos?
Acuña explicó que las cirugías incluyeron:
- Correcciones de labio y paladar hendido: una condición de nacimiento en el que el labio superior o el paladar no se fusionan correctamente durante el embarazo, dejando una abertura o fisura.
- Reconstrucciones por microtia: malformaciones en la oreja.
- Tratamiento de polidactilia: malformación congénita en la que ocurre el nacimiento de un dedo adicional en las manos o los pies.
- Correcciones del tracto genitourinario como hipospadias: una anomalía congénita del tracto genitourinario masculino, específicamente en la uretra.
- Trasplantes de córnea: una cirugía donde se reemplaza tejido corneal dañado o enfermo por tejido sano, con el fin de mejorar o restaurar la visión.
- Entre otras.
Además, en los próximos días, una paciente en San Diego se someterá a un trasplante de córnea bilateral que le permitirá recuperar la visión perdida.
LEA MÁS: Cómo hablar con sus hijos sobre sexualidad: consejos prácticos para mamá y papá
Más niños en camino
La alianza ha recibido más de 100 solicitudes y ya realizó más de 15 procedimientos en Estados Unidos de alta complejidad.
Actualmente, 25 menores están siendo valorados en Costa Rica y se espera que varios de ellos viajen en los próximos meses.
En octubre, la Fundación Fresh Start regresará al país para realizar otra clínica de selección, donde se evaluarán a más niños y niñas candidatos para futuras operaciones.
En la última inscripción, 80 niños fueron evaluados y al menos 26 de ellos recibirán tratamiento. La meta de la organización es ampliar la cobertura y dar respuesta a todas las familias que califican.
LEA MÁS: Heridas de la infancia que afectan en la vida adulta (y cómo empezar a sanarlas)
¿Cómo es el proceso de selección de los niños para el programa de cirugías gratuitas?
Para que un niño pueda calificar en el programa debe cumplir con ciertos requisitos:
- Ser menor de 18 años.
- Cumplir con una serie de criterios médicos y sociales.
La valoración se realiza de manera conjunta entre PediaClinic y el equipo de la Fundación Fresh Start.
Entre los aspectos evaluados por el comité médico especializado se encuentran:
- La naturaleza y gravedad de la deformidad.
- Su impacto funcional y estético.
- La ausencia de cobertura terapéutica.
Además de la valoración preoperatoria y la cirugía, el programa incluye manejo postoperatorio.
“Oír los testimonios de estos padres es lo que nos impulsa a nosotros a seguir adelante por muchos años más para ayudar a muchas familias y a muchos chicos costarricenses“, agregó Lupita Morales, representante de Fresh Start.