
Hablar sobre sexualidad con los hijos va más allá de educar sobre las partes del cuerpo del menor, en realidad, es fundamental para una salud integral de los niños e incluso, prevenir abusos sexuales.
Lo que debe saber:
- Sea el espacio seguro de su hijo(a), si no obtiene la información de usted, la va a buscar en un sitio poco confiable.
- No utilice apodos para referirse a las partes íntimas del menor, siempre use el lenguaje adecuado, ya que esto puede repercutir negativamente en la vida del pequeño.
- Uno de los temas más importantes es enseñarle al menor a establecer límites, y respetar su consentimiento, por ejemplo, no obligarlo a abrazar a alguien si no quiere hacerlo.
Georgina Echandi, psicóloga del Hospital Metropolitano, explica que es fundamental que los padres hablen sobre sexualidad con sus hijos para que reciban la información correcta, confiable y adaptada a su edad.
Por otro lado, crear un diálogo cercano con los menores genera un espacio de confianza y fortalece el vínculo entre padres e hijos. Además, permite transmitir creencias, valores y normas familiares sobre lo que es adecuado y lo que no.
En el marco del Día del Niño, la experta brinda una guía para que los padres o encargados de menores conversen sobre sexualidad con los pequeños de la forma correcta.
LEA MÁS: Guía práctica para proteger su salud mental si decide cuidar de los suyos en casa
¿A qué edad es correcto empezar a hablar de este tema?
- La sexualidad forma parte del ser humano, y los niños también la experimentan.
- Se puede empezar a hablar de sexualidad a partir de los 5 años, adaptando la información según la edad. Sin embargo, desde los 2 o 3 años se les puede enseñar sobre la anatomía del cuerpo y establecer límites.
- La información debe ser verdadera pero gradual, sin abrumar al niño con detalles innecesarios.
Algunos temas que se pueden abordar desde pequeños incluyen:
- Cuidado personal e higiene.
- Diferencias anatómicas entre hombres y mujeres.
- Consentimiento y límites: qué caricias gustan y cuáles no, quiénes pueden asistirlos cuando hacen sus necesidades fisiológicas y quiénes no.
- Autonomía en espacios privados: cerrar la puerta del baño, bañarse solos.
“En el tema de sexualidad con los chicos es importante que siempre hablar con la verdad, pero el hecho de que digamos la verdad no quiere decir que vamos a decir todo, tienen derecho la verdad, pero no tienen todavía ni la noción ni la necesidad de saberlo todo. Esto se va profundizando con el tiempo“, explicó Echandi.
¿Cómo responder a las preguntas de los niños?
- Cuando los niños preguntan, es importante indagar antes de responder y preguntarles: “¿Por qué preguntas eso?” o “¿Qué crees vos?”
- Muchas veces, lo que buscan es confirmar algo que ya imaginaron, no recibir una explicación elaborada.
- Responder con la verdad y de manera sencilla fortalece la confianza y evita confusión.
- Los padres no necesitan tener todas las respuestas al instante. Se puede decir: “Déjame buscar más información para explicártelo bien” o “Hablemos de esto más adelante”.
- Lo importante es mantener el diálogo abierto y libre de juicios.

Errores comunes que se deben evitar
- No hablar de sexualidad en absoluto.
- Dar información falsa (cigüeñas, florecitas, abejitas) y luego corregirla, lo que rompe la confianza.
- Reducir la sexualidad únicamente a reproducción o relaciones sexuales.
- No responder a las preguntas, lo que lleva a los niños a buscar información en fuentes poco confiables.
- Transmitir miedo, asco o juicios sobre la sexualidad, lo que genera confusión y vergüenza.
Factores protectores y valores
La educación sexual en casa también es una oportunidad para enseñar valores y proteger a los niños de abusos sexuales:
- Enseñar el nombre correcto de las partes del cuerpo y no usar apodos.
- Establecer que los secretos sobre el cuerpo no se guardan de los padres o figuras de confianza ya establecidas.
- Fomentar el respeto, el autocuidado y la capacidad de decir “no” cuando algo no les gusta.
- Hablar de higiene, cuidado personal, vestimenta, comportamientos y presentación personal.
- Fomentar valores sin juzgar ni transmitir tabúes o miedos innecesarios.
LEA MÁS: Rutinas con yoga, pilates, barre y cardio dance: cuatro ejercicios para activarse
Profundización de la sexualidad a medida que crecen
Conforme los hijos crecen, se pueden introducir temas más complejos:
- Prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual.
- Métodos anticonceptivos y sus posibles consecuencias físicas y emocionales.
- Responsabilidad en la toma de decisiones y cuidado de su cuerpo.
La clave es informar de manera gradual, veraz y natural, adaptando el lenguaje a cada etapa del desarrollo.
Comenzar estas conversaciones desde la infancia protege a los hijos, fortalece la relación familiar y los prepara para desenvolverse en un mundo donde la información sobre sexualidad está siempre disponible, pero no siempre es confiable.
Lo invitamos a mantenerse atento a la sección de Mi bienestar, donde en los próximos días se publicará el videopodcast referente a este tema.