
Un cepillo adecuado y la pasta dental correcta son esenciales para mantener una buena salud bucal. Aunque parecen decisiones simples, la elección de estos productos y cómo se aplican influye directamente en la prevención de caries, sarro y enfermedades.
Lo que debe saber:
- No existe una única técnica de cepillado para todas las personas: depende de la edad y de las condiciones bucales.
- Lo más importante es usar un cepillo de cerdas suaves, hilo dental y pasta con flúor, así como mantener un orden en la rutina.
- Cepillarse de forma adecuada previene caries, sarro, gingivitis y hasta enfermedades más graves como periodontitis.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que las enfermedades bucodentales afectan a casi 3700 millones de personas.
El cepillado dental es clave para la salud bucal, pero no todas las personas necesitan aplicar la misma técnica.
Según mencionó Tamara Granados, odontóloga general de Drs. Dent, esto depende de factores como la edad, la tendencia a acumular sarro o la presencia de caries.
LEA MÁS: Salud en el embarazo: la alimentación correcta durante cada etapa
”Hay como 700 especies de bacterias en la boca. No es que con el cepillado las vamos a quitar, vamos simplemente a desorganizarlas”, recalcó Granados.
Por otro lado, el Ministerio de Salud recientemente retiró la pasta dental Colgate Total Clean Mint del mercado costarricense al estar relacionada con reacciones alérgicas.
Entonces, ¿cuál es el cepillo y la pasta dental que se debe utilizar? Le explicamos a continuación.
El cepillo de dientes adecuado para la salud bucal
- Un error común que menciona la especialista es creer que los cepillos de cerdas duras o medias limpian mejor.
- La realidad es que dañan el esmalte y las encías. Por eso, la primera recomendación es clara: use siempre un cepillo de cerdas suaves.
- Además, el hilo dental es indispensable para prevenir enfermedades como gingivitis y periodontitis, ya que elimina restos que el cepillo no alcanza.
¿Qué pasta de dientes elegir?
- La elección depende de cada paciente (caries, encías sensibles, sangrado, etc.), pero en general toda pasta dental debe contener flúor.
- Eso sí, la cantidad recomendada para aplicar en el cepillo es el tamaño de un guisante, suficiente para remineralizar los dientes y fortalecer el esmalte.
- No se recomienda colocar una gran cantidad de pasta sobre el cepillo.

”El flúor en las pastas sí es recomendado. Sin embargo, para que usted me diga qué necesita una pasta para limpiar, más que una pasta es la técnica de cepillado que acabamos de reforzar”, agregó Granados.
Cabe recalcar que en cuanto a la polémica que se generó por la reacción alérgica de algunas pastas dentales en varios países, estas contienen fluoruro de estaño, una forma de flúor que las pastas dentales utilizan en lugar de o en combinación con el fluoruro de sodio, el ingrediente más conocido en las últimas décadas.
La técnica de barrido: paso a paso
La odontóloga recomienda en general la técnica de barrido:
- Coloque el cepillo en un ángulo de 45° hacia la encía (ni recto ni hacia abajo).
- Mueva suavemente las cerdas de lado a lado.
- Haga un barrido de la encía hacia el diente.
- Repita 10 veces en cada zona, siempre con orden.
Este método asegura la eliminación del biofilm dental (mezcla de bacterias, saliva y restos de comida) que, si no se remueve, se convierte en sarro.
¿Cuántas veces al día y cuándo cepillarse?
- La recomendación general es tres veces al día, después de cada comida, pero no de inmediato.
- Esto debido a que después de comer, las bacterias producen ácidos que debilitan el esmalte, y si se cepilla enseguida, esparce esos ácidos por toda la boca.
- Lo ideal es esperar de 15 a 20 minutos despúes de ingerir alimentos.
- El cepillado nocturno es el más importante, porque durante la noche disminuye la producción de saliva y aumenta el riesgo de caries.
LEA MÁS: ¿Qué es lumbalgia? Explicamos cuáles ejercicios ayudan a reducir el dolor
Cepillos eléctricos, ¿sí o no?
- Sí, son recomendables, pero no sustituyen la técnica manual.
- Si usted usa uno de estos cepilos, tenga en cuenta que se debe aplicar la misma lógica: colocar el cepillo en la encía, moverlo en ángulo y hacer el barrido.
Cuidado y cambio del cepillo para una buena salud bucal
- La vida útil de un cepillo es de 1 a 2 meses, o hasta que las cerdas se abran.
- Después de usarlo, lávelo con agua y evite dejarlo húmedo en lugares cerrados.
- Manténgalo lejos del inodoro.
- Cámbielo siempre después de un resfriado o infección.
- En cuanto al estuche, lo recomendable es usar una tapa de plástico que cubre la parte de las cerdas del cepillo para evitar que aparezca humedad.