
Aunque los gatos se adaptaron a la convivencia con humanos, conservaron varios de sus instintos salvajes, como la caza, el marcaje territorial y el afilado de sus uñas.
Muchos felinos con acceso al exterior salen por las noches, ya que son animales nocturnos que muestran más actividad al amanecer y al anochecer. Durante estos recorridos suelen explorar, olfatear y cazar pequeños animales.
LEA MÁS: ¿Los gatos recuerdan a sus dueños? La ciencia lo explica
Sin embargo, no todas las personas se sienten cómodas cuando gatos ajenos entran a sus jardines. Algunos felinos causan molestias al ensuciar o dañar plantas.
Existen métodos naturales para mantenerlos alejados y uno de los más efectivos involucra el uso de un olor muy particular.
Según National Geographic, el sentido del olfato de los gatos es hasta 14 veces más potente que el de los humanos. El epitelio olfativo de un felino, encargado de detectar aromas, puede ser de cinco a diez veces mayor que el humano y alberga hasta 200 millones de células especializadas, frente a los cinco millones de una persona. Esto explica su sensibilidad extrema ante ciertos olores.
Entre los repelentes naturales más efectivos, destacan las cáscaras de naranja o limón. De acuerdo con el sitio especializado en felinos Katpole, los gatos rechazan el olor de los cítricos porque les resulta muy fuerte.
Este método no solo resulta sencillo, sino que además aporta beneficios al suelo, ya que las cáscaras se descomponen y enriquecen la tierra del jardín.
LEA MÁS: Gatos: 7 curiosidades de sus hábitos alimenticios
Para aplicar este método, basta con cortar cáscaras de naranja o limón y distribuirlas en distintas zonas del jardín. También se pueden utilizar otras frutas cítricas como la lima, aunque las naranjas suelen ser más eficaces.

Alternativas naturales para alejar gatos
Además de los cítricos, existen otros aromas que repelen a los gatos, según el sitio especializado en felinos, Katpole:
- Mentol
- Eucalipto
- Menta
- Vinagre
- Ajo
- Pimientos picantes
Alimentos tóxicos para los gatos
De acuerdo con el sitio Vets&Clinics, existen alimentos que pueden provocar daños a la salud de los felinos y deben evitarse completamente:
- Leche: Tras el destete, los gatos dejan de producir la enzima que permite digerir la lactosa. Su consumo puede causar vómitos y diarreas.
- Huesos y espinas: Pueden astillarse y producir heridas internas.
- Chocolate: Contiene teobromina, sustancia tóxica que puede provocar taquicardia, diarreas y hasta la muerte.
- Alcohol: Los gatos no pueden metabolizarlo.
- Embutidos y conservas humanas: Por su alto contenido de sal, pueden causar daños renales.
- Dulce de leche, mantequilla y alimentos grasos: Aumentan el riesgo de pancreatitis, al ser muy altos en lípidos.
- Dulces y productos azucarados: Su metabolismo no está preparado para procesarlos.
LEA MÁS: Lo que debe saber antes de adoptar un gato
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.