
El Gobierno comenzó a entregar viviendas de bien social bajo la figura de préstamo gratuito, llamada comodato, que permite a las familias en pobreza ocupar sus nuevas casas sin tener que esperar a recibir el título de propiedad.
Desde que las empresas constructoras entregan los proyectos de vivienda social, hasta que las familias beneficiarias reciben los documentos que acreditan la propiedad, pueden pasar más de seis meses.
Durante ese tiempo, los beneficiarios deben pagar alquileres mientras se formaliza la situación, a pesar de que las casas están listas para ser ocupadas.
En algunos casos, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), transfiere recursos para pagar esos alquileres.
De acuerdo con la primera dama de la República, Claudia Dobles, todo eso es lo que justamente pretenden evitarse con la implementación de la figura del comodato en actuales y futuros proyectos de vivienda social.
“Mientras las familias esperan esa formalización ellas no habitan sus casas y también el sistema debe pagar mantenimiento, porque a una casa debe dársele mantenimiento o se deteriora.
“Entonces lo que hemos intentado hacer, para que las familias puedan ahorrarse ese alquiler de seis o más meses, que además tendría un impacto gigantesco en esas economías familiares, es llevar una lista de requisitos para poder entregar los proyectos de vivienda en comodato”, explicó Dobles.
Según dijo, las entregas de viviendas de interés social suelen retrasarse por los trámites ante el Registro Nacional. Por eso, también se trabaja para crear una ruta más expedita para estos casos.
“Lo que hemos hablado con el Registro es que las viviendas de interés social son inversión pública. Entonces, queremos ver si generamos una estructuración en donde el registro de inversión pública pueda tener, de alguna forma, una ruta priorizada porque es inversión pública, tiene interés público.
“Así, por ejemplo, se trabajó en Setena (Secretaría Técnica Nacional Ambiental), lo que ahora se llama un D3, que es que un proyecto de inversión pública que pasa por una ruta priorizada. No es que no tiene filtro, pero hace una fila distinta para que llegue más rápidamente al proceso de revisión. Esos esquemas son los que estamos trabajando para eficientizar el proceso como tal y, en el mientras tanto, intentando que las familias puedan habitar las viviendas bajo la figura de comodato”, dijo Dobles.
El Gobierno entregó por adelantado 690 viviendas a sus familias beneficiarias, entre diciembre de 2020 y marzo pasado. De esa manera se entregaron casas de bien social en Carrillo y Hojancha, en Guanacaste; en Jiménez, Cartago; en La Guácima, Alajuela; y en Alajuelita, en San José.
La idea es que todos los proyectos de bien social que así lo permitan, se continúen entregando bajo la figura del comodato.