Vecinos de Nueva Cinchona, Los Ángeles y Ujarrás, en la provincia de Alajuela, conformaron un comité intercantonal para reclamar a las municipalidades de Alajuela y Río Cuarto el asfaltado de la ruta de Nueva Cinchona y Laguna de Hule que comprende, al menos, ocho kilómetros.
Según José Alejandro Araya Jiménez, vocero de la organización, los primeros 3,7 kilómetros son los que están en peores condiciones, y estos deben ser asfaltados por la Municipalidad de Alajuela.
El vecino comentó que crearon el comité como parte de la preocupación de que el plan quinquenal que definió ese gobierno local está por vencer, y contiene ¢350 millones para ejecutar el asfaltado de esta vía.
“Nuestro principal objetivo es coordinar con ambas municipalidades para que el presupuesto de ¢350 millones que tiene la Municipalidad de Alajuela se pueda ejecutar y darle continuidad hasta que finalice con una carpeta asfáltica de unos cinco años. Ahorita, se dice extraoficialmente que el dinero alcanzaría solo para dos kilómetros”, comentó Araya.
No obstante, el alcalde Roberto Thompson comentó que para este año el ayuntamiento tiene presupuestados solamente ¢300 millones destinados a la rehabilitación del tramo vial correspondiente al cantón de Alajuela y que proyectan iniciar las obras entre setiembre y octubre. Esto estaría sujeto a condiciones climáticas y técnicas.
Sobre el número de kilómetros que asfaltarían, el alcalde refirió que están revisando detalles de la intervención para determinar el alcalce de la etapa.
Según el vecino de Los Ángeles, tanto el alcalde de Río Cuarto, José Miguel Jimenez Araya, como el síndico alajuelense Mario Araya, les comunicaron que el asfaltado en los kilómetros que corresponden al ayuntamiento de Alajuela iniciaría en octubre. Este tramo contempla desde Nueva Cinchona hasta el río María Aguilar.
LEA MÁS: Nueva Cinchona celebra avances tras terremoto
Además, comentó que el alcalde de Río Cuarto, les dio fe de que esta municipalidad asfaltaría al menos 1,1 kilómetros del camino restante a partir de octubre.
Consultado por La Nación, el alcalde de Río Cuarto confirmó que la Municipalidad de Alajuela tiene un proyecto de asfaltado para los próximos meses y que el gobierno local que él dirige trabajaran en un asfaltado de 1,2 kilómetros en el camino que va de La Colonia hacia la comunidad de Los Ángeles Sur. Afirmó que ambos ayuntamientos empezarían casi que simultáneamente con los trabajos.
El alcalde Jiménez afirmó que no se han comprometido a asfaltar toda la ruta.
“Hay algunos kilómetros que están descubiertos y que hemos coordinado con la Municipalidad de Alajuela y con la de Río Cuarto para ir dándole trabajo conjunto. La totalidad de la ruta en asfalto no nos hemos comprometido de ninguna manera ninguna de las dos municipalidades, vamos a tratar de abordar las partes más delicadas y vamos a hacer un trabajo en conjunto en coordinación con la comunidad”, detalló.
Entre las primeras acciones acordadas por el comité están: realizar una invitación urgente a los alcaldes de Alajuela, Roberto Thompson Chacón y al de Río Cuarto, para que realicen una inspección de la ruta e iniciar gestiones para que esta ruta sea declarada de interés turístico y estratégico.
“Nos vemos perjudicados”
Araya señaló que el mal estado de la carretera les ha causado contratiempos, pues algunos turistas que han reservado para visitar la Laguna de Hule, ubicada en la zona de Los Ángeles Sur, han cancelado sus hospedajes o visitas a restaurantes por el mal estado en el que está la ruta.
“La laguna es un atractivo turístico de la zona del cual se benefician dos dueños de restaurantes, la asociación de desarrollo,un airbnb y cabinas. Personas de otras comunidades vienen a trabajar aquí. Si seguimos en estas condiciones el turista se ve afectado, las personas que vienen de la meseta central entran por Nueva Cinchona: la gente que viene en automóvil se quiere devolver”, comentó el integrante del comité.
José Alejandro Araya agregó que la organización se creó para darle más seriedad al tratamiento del camino, tener una ruta más accesible y que el turista ingrese con más comodidad.
“Los turistas hacen cancelaciones de hospedaje. Es frustrante, nos vemos perjudicados”, afirmó.
El vecino también recalcó que es importante que la vía esté en buen estado para que ingrese y salga producto de la zona, que, aunque afirma es pequeña, tiene “bastante industria”.