Varias de las principales rutas hacia los destinos vacacionales más populares del país, se encontrarán en obras durante este fin y principio de año, lo que podría complicar los desplazamientos de los turistas.
Una de las más sensibles y concurridas es la Interamericana norte (hacia Guanacaste), donde recientemente inició la intervención del puente sobre el río Barranca y están próximos a retomarse los trabajos de ampliación del tramo entre Barranca y Limonal.
Según la estimación del MOPT, las obras arrancarían en las próximas semanas pues solo se estaba a la espera del refrendo del contrato por parte de la Contraloría General de la República, posterior a eso, únicamente quedaría pendiente la firma y orden de inicio.
“Como es un diseño que ya existe, porque es el diseño anterior, estaríamos entrando con máquinas al sitio inmediatamente”, aseguró el jerarca del MOPT, Efraím Zeledón, ante la consulta de este diario.
Ahí los trabajos se desarrollarán en dos frentes diferentes, ya que la obra se dividió en dos tramos que fueron adjudicados a empresas por separado.
El Consorcio Barranca ruta 1 (integrado por Bel Ingeniería y La Estrella) realizará los trabajos de ampliación en la primera sección de 25 km, entre Barranca y San Gerardo, mientras que MECO se encargará de los 23 km restantes, entre San Gerardo y Limonal.

En el caso del puente sobre el río Barranca, el MOPT anunció que esta semana inició la movilización de los componentes que conformarán la nueva estructura. En el sitio se realizan estudios de suelo mediante perforaciones, que de momento no afectan el tránsito.
La entidad advirtió que el flujo vehicular no se verá afectado la mayor parte del proceso constructivo, porque el puente actual permanecerá en servicio, funcionando como ruta provisional y el nuevo puente se levantará aguas abajo.
Sin embargo, la unidad ejecutora del proyecto adelantó que eventualmente habrá cierres totales programados, los cuales serán comunicados con antelación.
A la intervención de ese puente, se suma el arreglo de la estructura sobre el río Tárcoles, en la ruta Costanera, que permite la conexión con el Pacífico central y sur.
En ese punto, el MOPT había anunciado que no se realizarían cierres durante los meses de noviembre a marzo, para evitar la afectación durante la temporada alta de turismo; sin embargo, desde la semana anterior se ejecutan interrupciones programadas de hasta ocho horas, que obligan a regular el paso por la estructura.
Otra de las obras que recibió orden de inicio esta semana es la rehabilitación del puente sobre el río Tempisque, en Guardia de Liberia. Por esa estructura transitan quienes viajan a Carrillo, El Coco, playa Panamá , Filadelfia y Nandayure, hacia el aeropuerto de Liberia y el centro de ese cantón guanacasteco.
La obra tiene un costo de ¢2.531 millones y estará en ejecución durante un año y medio.
El MOPT informó que, para realizar estos trabajos, se retirará el puente viejo que se ubica de forma paralela al que está en servicio y, en su lugar, se colocará un puente modular, de dos carriles y acera, con unos 92 metros de longitud, para que el tránsito se mantenga con normalidad.

Cuando se complete el lanzado del puente provisional, iniciará la fase 2 del proyecto que incluye el refuerzo de los elementos verticales y las conexiones, ya que es una estructura tipo U.S. Steel de cercha. Se construirán nuevos bastiones y se reforzarán los existentes, se reemplazará la losa de rodamiento y se pintará toda la superestructura. Además se colocará una pasarela peatonal de 1,2 metros.
En ese punto, aunque no habrá cierres, los usuarios podrían enfrentar atrasos o filas debido a interrupciones eventuales para el traslado de materiales y maquinaria.
Si más bien planea disfrutar de las vacaciones en el Caribe costarricense, también deberá estar atento a eventuales regulaciones como parte de los trabajos de ampliación de la ruta 32, entre el cruce hacia Río Frío y el centro de Limón, la cual se encuentra en etapas finales, así como los cierres preventivos o en caso de deslizamientos en el tramo montañoso del Zurquí.
Finalmente, en Pérez Zeledón se interviene el puente sobre el río Pacuar, en la ruta que comunica San Isidro del General con Dominical.
Ahí se aplican cierres intermitentes de 15 minutos desde el pasado 20 de noviembre, necesarios para la colocación de las vigas y el paso por la zona se hace a un carril por un puente modular, mientras a un lado se construye la estructura definitiva con dos vías.
Canatur pide no cancelar los viajes
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) pidió a los vacacionistas no dejar de visitar los destinos turísticos durante este periodo de descanso y más bien planificar los viajes con antelación, además de mantenerse informados a través de fuentes oficiales, como las redes del MOPT, sobre los avances de obras, horarios de intervención y rutas alternas recomendadas por las mismas autoridades.
“Sugerimos considerar opciones de viaje en horarios de menor tránsito, así como explorar destinos cercanos o alternativos, que también ofrecen una amplia oferta turística y pueden facilitar la movilidad en momentos de mayor saturación”, añadió la directora de Canatur, Shirley Calvo.
La vocera del sector también recomendó a las empresas turísticas de que informen con anticipación a sus huéspedes, clientes y proveedores sobre posibles afectaciones, de modo que puedan ajustar sus tiempos de traslado hacia aeropuertos, playas y otros destinos.
