La Universidad de Costa Rica (UCR) evaluó, este 4 de agosto, las destrezas de escritura de inglés de estudiantes de décimo y undécimo año de una manera nunca vista ni en Costa Rica ni en América Latina: el examen contó con asistencia de Inteligencia Artificial (IA).
El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que la evaluación, realizada por la UCR, se hizo por medio de una prueba computarizada que combina el uso de inteligencia artificial y la calificación de expertos humanos. El MEP señaló que la aplicación permitirá determinar las fortalezas y oportunidades de mejora en el desempeño lingüístico del estudiantado en este segundo idioma.
Hasta ahora, solamente se medían la lectura, la escucha y la expresión oral.

Allen Quesada Pacheco, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la UCR, comentó que durante tres años el Programa de Evaluación de Lenguas Extranjeras (PELEx) de esa escuela trabajó con un equipo multidisciplinario en la construcción, desarrollo e implementación de la prueba de escritura en inglés llamada Automated Writig Assessment AMA-UCR.
LEA MÁS: Plataforma para prueba de inglés del MEP permitía traducción al español
“Este instrumento tiene un alto nivel de rigurosidad científica y técnica que combina la inteligencia artificial con el experto humano en la calificación de ensayos. Esto es una gran innovación en el país y en la región”, afirmó Quesada, quien recalcó que es la primera vez que en Costa Rica y América Latina se evalúa la escritura de inglés a gran escala y utilizando inteligencia artificial.
Características de la prueba
Para Quesada, una caracteristica innovadora de la prueba es que a diferencia de exámenes estandarizados de inglés como los de Oxford y Cambridge, entre otros, que asignan una tarea para empezar a escribir en un tiempo determinado, esta evaluación asistida por IA tiene características de proceso de escritura académica que permite que el estudiante haga una reflexión, piense en el vocabulario que va a utilizar, ordene sus ideas principales, etcétera.
“Ese proceso que conlleva la escritura académica se ve reflejado en el examen, ellos tienen tiempo para hacer ese proceso y eso es una gran innovación de no simplemente escribir inmediatamente”, agregó el académico.
Asimismo, al momento de realizar la prueba los alumnos estuvieron acompañados por un avatar que les dio instrucciones y retroalimentación inmediata de lo que escriben. Asimismo, les hizo sugerencias de gramática y vocabulario.

Costa Rica a la vanguardia
Según el director de la Escuela de Lenguas Modernas, con la aplicación de esta prueba, Costa Rica va a la vanguardia con respecto a la evaluación de lenguas extranjeras desarrolladas en computadora.
“Desde el 2019 evaluamos por computadora dos destrezas, en el 2022 empezamos con tres destrezas con la parte oral y este 2025 la parte de escritura. PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) hasta este año va por primera vez a evaluar el inglés con tres destrezas, algo que Costa Rica desde el 2023 ha venido haciendo a nivel MEP.
“PISA piensa hacer la evaluación de escritura hasta el 2030. Con la evaluación de este lunes nos adelantamos a los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)”, destacó.