
La reciente prohibición del uso y comercialización de esmaltes que contienen las sustancias químicas TPO y DMTA, oficializada por el Ministerio de Salud el pasado 10 de setiembre, provocó reacciones en redes sociales, especialmente entre manicuristas que aseguran haber tenido que desechar decenas de productos costosos.
Una de ellas, del perfil de Vita Etérea, relató en su cuenta que eliminó más de 150 esmaltes de su mesa de trabajo.
Además, indicó que escribió al Ministerio de Salud para confirmar si existía un porcentaje permitido de estos ingredientes, y la institución le respondió que no hay ninguna concentración permitida, por lo que todos los productos con TPO o DMTA deben eliminarse.
“En mi caso, tuve que desechar más de 150 geles y realmente me duele porque sabemos que todo es una inversión. Para mí lo más importante es que mis clientas estén bien, así que, en lo personal, apoyo completamente esta medida”, mencionó en el video.
La manicurista explicó que esta medida se basa en criterios de la Unión Europea, donde el TPO fue clasificado como cancerígeno, mutagénico y tóxico.
@vita.eterea.perfumenails Hablemos sobre el tema de moda: el TPO y el DMTA🤯 ¿Ustedes que opinan? #parati #costarica #viral #heredia #manicura
♬ sonido original - VITA ETÉREA I Perfumery & Nail
Otra manicurista, Sugey Gutiérrez, explicó en un video que el TPO es un fotoiniciador usado en esmaltes semipermanentes para secarse bajo lámpara.
Indicó que algunas marcas aseguraron que sus productos no contienen esta sustancia, mientras otras sí informaron que sus esmaltes la incluían al 2%. Según relató, representantes de esa empresa confirmaron que dejarán de comercializar esos productos.
“Es un tema un poco preocupante para todas nosotras, tanto las que somos manicuristas como los que también vendemos productos de uñas”, expresó Gutiérrez en un video en su cuenta.
@sugeygutierrez58 #academiauñas #manicuristascostarica #TPO Las marcas que no han comunicado que no contienen. MIX coco, Zafiro y CR Studio.
♬ sonido original - Sugey Gutierrez
Por su parte, la manicurista Djenane Molina compartió en la red social que tuvo que desechar cajas completas de esmaltes. Expresó tristeza por tener que tirar “años de inversión” y dijo que esa es la realidad de muchas colegas.
“No todas estamos pasando por lo mismo, pero, del 100% de las manicuristas de Costa Rica, quizás el 80% enfrenta una situación sumamente difícil. ¿Por qué? Porque tenemos que botar a la basura lo que con mucho esfuerzo nos tocó comprar”, señaló.
La manicurista también manifestó confusión por la contradicción entre información divulgada por marcas y la lista oficial publicada por el Ministerio. Dijo que ahora debe revisar “ingrediente por ingrediente” para asegurarse de no estar incumpliendo la normativa.
@djenanemelania #manicurista #tpo #costarica🇨🇷 #esmaltes #nails
♬ sonido original - Djenane Melania Molina Venega
Por otro lado, en redes sociales también han surgido posturas más extremas, incluso con llamados a huelgas dentro del sector.
El Ministerio de Salud advirtió que realizará inspecciones en salones y establecimientos distribuidores. Si se detectan productos con estas sustancias, se procederá con decomisos, actas sanitarias y órdenes de suspensión de comercialización.