El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) estimó que el túnel de la Lima, en Cartago, será habilitado el próximo 15 de setiembre.
El viaducto de casi 500 metros y dos carriles permitirá el tránsito de los vehículos entre San José y El Guarco y viceversa, por la carretera carretera Interamericana sur. Se trata un complemento para los dos viaductos que fueron puestos en servicio en marzo.
LEA MÁS: Paso elevado en La Lima: abiertos los dos viaductos entre Cartago y San José
Esos pasos de 400 metros de longitud, que conforman el tercer nivel del intercambio de la Lima, cuentan con dos carriles por sentido y permiten el flujo de los vehículos en dirección Cartago-San José y viceversa, respectivamente.
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, dijo a La Nación que tras completar el túnel, solo quedarían pendientes algunas obras complementarias que estarán finalizadas en el último trimestre del año.
“Con esto, se se pone casi en total operación el proyecto, quedando pendientes algunas obras como vías marginales, las rotondas para conectar la zona del parque Industrial con Cartago y la zona de la Lima”, explicó Zeledón.
En el caso de Taras y el paso elevado sobre la avenida 23, las obras pendientes también se entregarían en el último trimestre de este año. Estas incluyen marginales y algunas rampas.
El jerarca agregó que, como obra adicional al contrato, se incluyó la construcción del puente sobre el río Taras, que se vio afectado el año pasado debido a las fuertes lluvias. Ese puente también fue encargado mediante una adenda al contrato con la empresa H Solís, la cual construye los intercambios.
LEA MÁS: Fuertes lluvias causan desprendimiento en puente sobre río Taras, en Cartago
En el caso de esta estructura, el ministro explicó que, por tratarse de una obra que no estaba programada originalmente, su finalización se tiene prevista para entre enero y febrero del próximo año.
El proyecto de Taras-La Lima lo constituyen las dos intersecciones a dos y tres niveles, las cuales buscan facilitar el ingreso y salida de la provincia de Cartago.
En el caso de Taras, la obra incluye una rotonda que permitirá el acceso a San Nicolás de Cartago.
En la parte superior, se dispone de tres carriles por sentido para que los vehículos que circulan desde la carretera Florencio del Castillo hacia Cartago o viceversa transiten sin detenerse.
En la Lima, se construye el túnel, así como las rotondas en el nivel intermedio y los dos viaductos del tercer nivel. En esa intersección, el proyecto contemplaba un cuarto nivel, que fue eliminado debido al aumento en el costo de la obra.
El proyecto incluye la intervención de los 2,8 kilómetros que unen ambos cruces y el paso a desnivel sobre la avenida 23 que se habilitó parcialmente en enero de este año.
El proyecto tenía un costo de $58 millones; sin embargo, debido a los atrasos y problemas de diseño que enfrentó desde el inicio, su costó se elevó a más de $70 millones, según la Auditoría del MOPT.
Las obras recibieron orden de inicio a finales del 2020 y tenían un plazo de 28 meses.