La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción concluyó que el expresidente Carlos Alvarado Quesada no cometió ningún delito con ocasión de un viaje familiar que hizo en helicóptero al hotel Punta Islita, en Guanacaste, en agosto de 2020, por lo que solicitó desestimación de la causa del Expediente 20-000044-0033-PE.
En tanto, el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública dictó resolución oralmente y quedó en firme tras notificarse a las partes.
LEA MÁS: Viaje de Carlos Alvarado a hotel despierta dudas
La Fiscalía abrió investigación para saber quién sufragó los gastos de helicóptero y estadía por el viaje de descanso que hizo el exmandatario al Hotel Hacienda Punta Islita, en Nandayure Guanacaste, junto con su esposa, Claudia Dobles y su entonces ministro de coordinación con el sector productivo, André Garnier.
La causa era el presunto delito de enriquecimiento ilícito. El objetivo era “determinar si existió o no alguna conducta delictiva”.
Las facturas
En aquella época, Alvarado afirmó que no existió delito y que la apertura de la causa le parecía un exceso.
Según informó la Presidencia, el mandatario viajó ida y vuelta a Punta Islita en helicóptero, junto con su esposa Claudia Dobles y su hijo.
La logística fue organizada por Garnier y, según Casa Presidencial, los costos del viaje fueron pagados en partes iguales entre ambos.
Uno de los vuelos en helicóptero fue realizado en una aeronave propiedad de una sociedad en la cual el ministro Garnier tiene participación accionaria, la empresa Servuss S. A.
Cuando el viaje se dio a conocer, la Presidencia envió copia de un correo electrónico que Garnier le envió a Alvarado, el lunes después del viaje, en la que indicó: “Adjunto la cuenta de reintegro del vuelo del viernes, según acordamos. Te agradezco, me deposites el 50%”, en referencia a $930 correspondientes a la mitad de los $1.860 que costó el viaje”.
En la misma comunicación, la administración Alvarado Quesada aportó copia de otro correo en el que Mariela Murillo, en representación de la firma Servuss, le escribió al ministro Garnier lo siguiente: “Le agradezco el reintegro correspondiente a los costos por las horas de vuelo, según bitácora 1205 del día 7 de agosto por 3,1 horas a $600 la hora, para un total de $1.860”.
En cuanto al vuelo de regreso, se aportó una factura de la firma Viajes Especiales Aéreos, con fecha del 10 de agosto, por un monto de $1.627, con un 50% del costo correspondiente al precio normal de ese servicio.
Sobre los gastos de hospedaje, se indicó que el costo de la habitación del mandatario fue de $690 por tres noches y los de alimentación, por casi $500.
En agosto del 2020, para justificar que el propio presidente pagó los servicios que recibió en el hotel Hacienda Punta Islita, sus abogados mostraron un conjunto de facturas a nombre del mandatario y las enviaron a la Fiscalía General.
Defensa: “No cometió ningún delito”
La defensa del expresidente argumentó que no se había cometido ningún delito, pues “el mandatario pagó todos sus gastos de traslado, hospedaje y alimentación”.
“Esta decisión pone punto final al proceso y confirma que don Carlos no cometió delito alguno con esa visita familiar. Las autoridades judiciales hicieron una amplia investigación y en el expediente judicial constan todos los documentos bancarios que demuestran que él pagó todos sus gastos y por eso el Juzgado Penal resolvió acoger la solicitud y desestimar el proceso”, señalaron los abogados Rodolfo Brenes y Roger Guevara en una comunicación conjunta.
Marvin Caravaca