La empresa de buses Lared comunicó a los usuarios de tres de las rutas de bus que administra en San José, que no brindará servicio los fines de semana en esos recorridos debido a “la baja demanda y pérdidas económicas”.
Se trata de las rutas de Barrio la Cruz, barrio Escalante y Barrio México, las cuales según avisos publicados en las unidades, no darán servicio los sábados y domingos en el caso de los de Escalante y los domingos en las otras dos.
En esas comunicaciones, se indica a los usuarios que la medida se aplicaría a partir del domingo 13 de julio.
LEA MÁS: Adiós a tres interlíneas de bus: Conozca las rutas que dejaron de dar servicio en San José
Consultado al respecto, el Consejo de Transporte Público (CTP), indicó a este diario que la empresa no está autorizada para realizar este cambio.
Además, aseguraron que actualmente se encuentra en proceso un estudio del esquema operativo, “sin embargo, hasta que se cuente con el debido informe final y voto de la junta directiva, se podría autorizar el cambio si así se refleja en el mismo”.
Ese órgano adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), informó que de aplicar la modificación en su esquema operativo de manera unilateral, la empresa se expone a sanciones, que tendrían que definirse mediante la apertura de un procedimiento administrativo, que se analizaría de manera independiente al estudio citado.
Los usuarios de estas rutas de bus, pueden presentar las respectivas denuncias en el sitio https://www.ctp.go.cr/inconformidades, adicionalmente pueden acudir a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.
La Nación consultó a una de las representantes de la empresa que aparece en el sitio del ente regulador, sin embargo la persona sostuvo que solo el dueño podía autorizar las declaraciones y acordó trasladar la solicitud, pero al cierre de esta nota no se tuvo respuesta.
La suspensión del servicio en estas rutas los fines de semana, se suma a otras renuncias en rutas de bus que han trascendido en los últimos días. En todos los casos, las empresas alegan pérdidas e incapacidad de sostener la operación debido a la baja demanda.
LEA MÁS: Operativos de tránsito y ajustes tarifarios: las posibles soluciones al abandono de rutas de buses
Entre estas se encuentran tres de las rutas interlíneas que cubrían los recorridos de Escazú-Uruca; Uruca-Guadalupe-Moravia y Guadalupe-Moravia-La Valencia, las cuales presentaron la renuncia a sus permisos de operación a mediados del mes pasado.
Según las estimaciones del CTP, más de 100 rutas de bus han quedado abandonadas.
Este miércoles, en conferencia de prensa, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, aseguró que tras una reunión sostenida la semana anterior, con representantes del sector autobusero, se acordaron una serie de acciones, que incluirían operativos de tránsito para atacar el transporte ilegal y rehabilitación de carriles exclusivos para buses.
“Son muchas causas, se les solicitó a ellos (los autobuseros) que hicieran una lista de lo que consideran son las acciones más necesarias, ya las vimos y estamos trabajando en eso, las dos partes somos conscientes de la situación que tenemos y estamos buscando la forma de solucionar los problemas”, dijo el ministro.
La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans), advirtió que el abandono de rutas se venía advirtiendo desde el 2022, debido a que no se estableció ningún mecanismo de reactivación sectorial tras la pandemia.
Esa agrupación ha señalado entre las causas la proliferación de servicios piratas y de transportes especiales, así como la ausencia de una política de priorización de transporte público que estimule a los usuarios de bus.
Mientras que esto ocurre, el plan de sectorización lleva años varado en el CTP. Las más recientes justificaciones, señalan la ausencia de esquemas tarifarios para los distintos modelos operativos.
El jerarca del MOPT, también responsabilizó a la Aresep por el rezago en la actualización de tarifas, en tanto ese ente insistido en que las empresas tienen la obligación de solicitar la revisión tarifaria al menos una vez al año.
Colaboró el periodista Cristian Mora.