La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) procesa más de 1,3 millones de incapacidades médicas cada semestre, lo que representa alrededor de 220.000 trámites mensuales.
Sin embargo, muchos asegurados no reciben el pago correspondiente debido a requisitos pendientes.
LEA MÁS: ¿Cómo asegurar a un familiar en la CCSS? Conozca los requisitos
La institución detalló que para garantizar el desembolso oportuno del subsidio, el usuario debe confirmar tres aspectos clave:
1. Aprobaciones completas
La incapacidad debe contar con todas las autorizaciones del centro médico que la emitió. En algunos casos, se requiere el aval de la jefatura de servicio o de la Comisión Local Evaluadora de Licencias e Incapacidades.
2. Cuenta bancaria registrada
El asegurado debe tener una cuenta bancaria activa y registrada en la CCSS. Sin este paso, no se puede realizar el depósito correspondiente.
3. Cuotas al día
El patrono, o el asegurado en condición de trabajador independiente, debe estar al día con las cuotas ante la institución. Un atraso puede impedir el trámite de pago.
¿Qué hacer si el pago no llega?
Si el pago no se hace efectivo en un plazo de 8 a 10 días hábiles, la persona debe acudir a la sucursal administrativa más cercana o a la plataforma de servicios de las oficinas centrales de la CCSS.
En la mayoría de los casos, el retraso se debe a la falta de una certificación del ingreso salarial habitual.
Durante el primer semestre de 2025, la CCSS reportó cerca de 11 millones de atenciones médicas, de las cuales un 10% implicó el otorgamiento de incapacidades. Esto evidencia la relevancia del subsidio como parte del proceso de recuperación del paciente.
Una reforma vigente permite que algunas actividades recreativas o físicas se realicen durante una incapacidad, siempre que cuenten con el visto bueno del médico tratante y no interfieran con la recuperación.
LEA MÁS: Cédula de identidad cambiará de diseño: conozca los nuevos elementos
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.