Entre 8.000 y 9.000 trabajadores estacionales ingresan al país para colaborar con labores agrícolas, informó este jueves el Ministerio de Trabajo.
A todos se les dota de un documento que garantiza un estatus migratorio regular por el tiempo que fueron solicitados por la empresa respectiva, aseguró el jerarca de la cartera, Luis Paulino Mora Lizano, en un comunicado.
De todos estos trabajadores, 3.500 que son de nacionalidad nicaragüense entrarán por el puesto fronterizo de las Tablillas, en Los Chiles, que implementará por primera vez el Sistema de Trazabilidad Laboral Migratoria (Sitlam).
Mora manifestó que este sistema permitirá un proceso migratorio “ordenado, trazable, y de mayor protección para las personas trabajadoras gracias al respeto de la normativa laboral y de derechos humanos, así como de la seguridad social”.
Según dijo, el proceso, además, facilita los trámites a pequeños productores que requieren de mano de obra extranjera para las cosechas.
“La mano de obra extranjera permite afrontar la carencia de trabajadores que pone en riesgo las cosechas agrícolas y evita pérdidas millonarias, así como un decrecimiento en la producción agropecuaria nacional que podría implicar la pérdida de empleos”, añadió Julián Arias Varela, viceministro de Agricultura y Ganadería, durante un acto realizado este jueves en Tablillas.
Ese es el tercer puesto fronterizo que recibirá trabajadores migrantes para el sector agropecuario bajo el Sistema de Trazabilidad Laboral Migratoria.
LEA MÁS: ONU preocupada por discursos de odio contra migrantes en Costa Rica
De acuerdo con Trabajo, antes de implementar Sitlam, había que esperar hasta 11 meses por una autorización de este tipo. Ese tiempo, aseguró la entidad, se redujo a 20 días desde que se solicita la recomendación al Ministerio hasta que Migración emite el permiso.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CTEK3SFQMRE7NFBZ6LZN6LCTPU.jpg)
Durante el periodo de cosecha, miles de trabajadores foráneos ingresan al país para colaborar. (Imagen con fines ilustrativos). Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)