
La segunda convocatoria del año del Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica (ECOM-CR) registró un 36,8% de aprobación. Un total de 201 egresados superaron esta prueba, de los 546 postulantes que participaron.
Con esta aplicación, el ECOM-CR completó su quinta edición oficial desde su creación en 2023. En total, más de 1.300 aspirantes han aprobado el examen desde ese año.
El rendimiento por universidad evidenció diferencias significativas. La Universidad de Costa Rica (UCR) alcanzó el mayor porcentaje de aprobación, con un 88,46%.
Le siguieron la Universidad de Ciencias Médicas (Ucimed) con 48,04% y los egresados de universidades extranjeras homologados por Conare, con 41,67%.
Las áreas con mejor desempeño en esta convocatoria fueron geriatría, otorrinolaringología, ginecología, gastroenterología e investigación-ética.
Por el contrario, las materias con mayor necesidad de mejora fueron hematología, obstetricia, infectología, dermatología y neumología.
El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Dr. Elliott Garita Jiménez, indicó que el ECOM-CR funciona como un instrumento técnico y confiable para medir los conocimientos médicos bajo condiciones estandarizadas y con rigor científico.
Durante la aplicación, participaron observadores de otros colegios profesionales, interesados en replicar este modelo en sus propias disciplinas. Esta práctica consolidó al ECOM-CR como una referencia nacional para la evaluación de futuros profesionales.
El examen evalúa conocimientos a partir de 140 casos clínicos, distribuidos en siete áreas troncales y 20 subáreas, con el objetivo de asegurar que los nuevos profesionales médicos tengan la formación necesaria para brindar atención de calidad a la población costarricense.
Los aspirantes que aprobaron esta segunda convocatoria podrán incorporarse al Colegio de Médicos y Cirujanos, una vez culminen su proceso de graduación, y ejercer oficialmente la medicina en el país.