Invitados por el Hospital Nacional de Geriatría y la Asociación pro Hospital Geriátrico (Apronage), cientos de personas caminaron por San José para promover el envejecimiento saludable en personas de todas las edades. La actividad es parte de la campaña SIGA, que se inició el 28 de julio y se extenderá hasta fin de año.
El evento empezó a las 8 a. m. frente al Ministerio de Salud y concluyó en el parque de Las Garantías Sociales con actividades como zumba, juegos tradicionales, bailes folclóricos y actividades musicales.
Personas de todas las edades caminaron este domingo por el centro de San José para promover el envejecimiento saludable. Foto: Cortesía (Cortesía para La Nación)
“Sigo haciendo lo que más me gusta, hoy más que nunca. Usted también siga caminando, siga cocinando, siga tejiendo, siga tomando fotos, siga haciendo tantas cosas”, comentó la chef en mensajes de la campaña SIGA.
“Practique el ejercicio que a usted le guste: camine, vaya al gimnasio, baile, pero no se detenga. ¡Sigamos!”, expresó Castro en video divulgados días atrás.
Costa Rica es una sociedad en pleno envejecimiento con un 8,9% de su población mayor de 65 años, según datos del 2021. Se espera que en el 2050, los adultos mayores constituyan el 30% de los costarricenses. La esperanza de vida supera los 80 años (83 años en mujeres y 78 en hombres).
La marcha avanzó por el bulevar de la avenida 4, en San José, hasta el parque de Las Garantías Sociales. Foto: Cortesía (Cortesía para La Nación)
Además de familias y funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Municipalidad de San José, participaron bandas musicales que acompañaron el recorrido por las calles josefinas.
Bandas musicales acompañaron el recorrido de la marcha realizada este domingo 30 de octubre como parte de la campaña SIGA. Foto: Cortesía (Cortesía para La Nación)
Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.