La Policía de Tránsito mantendrá fuertes vigilancias en las rutas que conducen hacia lugares turísticos como las playas, montañas y sitios rurales, esto es debido al incremento en la visitación de estos sitios por el inicio de vacaciones de la población estudiantil. Así lo informó el Gobierno y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Según la autoridad, el objetivo de los operativos es “atacar” las conductas que representan un riesgo para la población, entre ellas: abuso de la velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el no uso del cinturón de seguridad, el exceso de los pasajeros que implica no usar el cinturón y llevar menores sin los dispositivos de retención.
El director de la Policía de Tránsito, Germán Marín, mencionó que uno de los errores más comunes de los vacacionistas es el llegar al destino turístico y despreocuparse de las medidas de seguridad. “Algunas personas, por ejemplo, usan el cinturón desde San José a la costa, pero, ya en el destino, creen que no les va a pasar nada y se trasladan a sodas y restaurantes; o a la playa, sin usar el cinturón, creyendo que no les va a pasar nada”, aseguró Marín.
Las autoridades hacen un llamado para que las personas utilicen las aceras y, en caso de no existir, caminar por la calle siempre de frente al tránsito, no dando la espalda. Asimismo, dejar el carro guardado en el lugar de alojamiento si se va a ingerir alcohol.
Marín recomendó a los peatones también ser cuidadosos al caminar en las vías públicas en estado etílico. “Muchas veces nos enfocamos solo en que no debemos conducir si tomamos licor, pero existen antecedentes de peatones que fueron atropellados porque estaban en estado etílico, debemos ser prudentes” concluyó el Director de Tránsito, al mismo tiempo que hizo extensivo la advertencia para las personas que que consumen licor y luego se trasladan en bicicleta.
La Policía de Tránsito mantendrá fuertes vigilancias en las rutas que conducen hacia lugares turísticos como las playas, montañas y sitios rurales. Foto: (Cortesía)
Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.