La planta hidroeléctrica Jorge Manuel Dengo, fundada en 1951, está nuevamente en operaciones tras ser reconstruida casi por completo, para solventar los daños sufridos en setiembre 2017, por una cabeza de agua que inundó la casa de máquinas.
“Por la inundación se tuvieron que cambiar todos los equipos que habían, llámese generadores, turbinas, tableros, cableados de potencia, cable de control, también se hicieron mejoras a la planta a nivel estructural”, mencionó José Francisco Hidalgo, director del negocio de energía de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).
Ubicada en Carrillos de Poás de Alajuela, la planta volvió a entrar en operación el 31 de enero, luego de dos años y cuatro meses de inactividad. Para volverla nuevamente operativa, la ESPH tuvo que invertir cerca de $6,2 millones (¢3.552 millones, al tipo de cambio actual).
Los trabajos de reconstrucción permitieron variar el costo de producción del kilovatio hora (kWh), por lo que pasará de ¢48 a ¢40, “lo que supone un ahorro en la factura mensual de los heredianos”, indicó la empresa en un comunicado de prensa.
Asimismo, se aumentó la capacidad de producción de las instalaciones, pasando de los 2,5 megavatios a 4,2 megavatios.
La ESPH ofrece sus servicios eléctricos a más de 80 mil abonados, en zonas como Heredia, San Isidro, San Pablo y San Rafael. Cuenta con un total de cuatro plantas hidroeléctricas.
La planta hidroeléctrica Jorge Manuel Dengo, es considerada como un ícono de la ESPH y la generación eléctrica en Costa Rica.
“Es una planta que tenía más de 65 años de operación, hicimos una repotenciación y una modernización de la planta, pasándola de 2.5 megas a 4.2 megas, repercutiendo positivamente en el servicio que brindamos”, indicó Hidalgo.
Según la empresa, se trata de una de las primeras plantas en su tipo en ser construida en nuestro país. Su obra estuvo a cargo de Jorge Manuel Dengo, reconocido ingeniero y uno de los fundadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en 1949.