
Los usuarios del ferri San Lucas II que viajen la mañana del lunes 30 de mayo entre playa Naranjo y Puntarenas, podrán aprovechar el tiempo del recorrido para consultar por cómo acceder a una pensión o recibir asesoría sobre aseguramiento contributivo en el puesto que instalará la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el navío, como parte de su estrategia “la Caja en su comunidad”.
Funcionarios de las sucursales de Jicaral y Puntarenas estarán en la embarcación de 8 a. m. a 2 p. m. y atenderán las consultas y gestiones de todos los viajeros que se acerquen al puesto informativo durante la navegación por las aguas del golfo de Nicoya, gracias a una alianza con la compañía Coonatramar R.L., operadora del ferri.
“Se brindará asesoría sobre aseguramiento contributivo, información sobre adecuaciones de pago, atención de solicitud de pensión del régimen no contributivo (RNC), asesoría sobre pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) (proyección de pensión – aportaciones) y sobre el acceso a la oficina virtual CCSS (orden patronal – estudios de salarios)”, explicó la institución.
LEA MÁS: Tarea de Álvaro Ramos es recuperar confianza de que vale la pena cotizar a CCSS por salud y pensión
La asesoría sobre los servicios digitales de la Caja será para que los trabajadores asalariados aprendan cómo generar una orden patronal y solicitar estudios de salario sin necesidad de acudir de forma presencial a una sucursal.
Por ahora, el propósito de la iniciativa es que el personal se traslade a las comunidades para acercar los servicios a estas poblaciones, atender inquietudes y así evitar el desplazamiento complejo y costoso hacia las oficinas centrales.
“El adulto mayor que necesite realizar una solicitud de pensión por el régimen no contributivo tendrá la opción de hacerlo en el acto y también se brindará asesoría sobre pensiones del régimen del IVM, ya que ahora, con todo el tema de la reforma y todos los cambios, es importante que las personas puedan aprovechar ese viaje en el ferri para consultar y tener información sobre la proyección de pensiones y aportaciones”, agregó la institución.
La CCSS agregó que los funcionarios de la sucursal de Jicaral también se desplazaron durante marzo y abril a las islas de Chira y Venado para acercar a los pobladores de esos territorios a los servicios institucionales.
LEA MÁS: CCSS aprueba aumento en las pensiones del IVM
Parte de su trabajo ha sido identificar líderes en las comunidades y formarlos para que sepan que es un seguro de trabajador independiente, cómo se suspende el seguro y demás trámites, con el fin de orientar a su gente.
“Estas visitas son muy satisfactorias porque la gente para salir de ahí, gasta mucha plata y depende de la marea para que la panga o la lancha no se quede varada. Al ir nosotros, tiene un impacto grandísimo.
“Trabajamos con los líderes de pesca, un 90% de la población depende de este oficio, coordinamos y hacemos las visitas a las islas donde atendemos a 15 líderes que representan casi a 200 personas. Incluso tenemos un chat por WhatsApp con los líderes por cada isla”, relató la Caja.
LEA MÁS: Rodrigo Arias: Plan de Francisco Nicolás sobre ROP se aparta de lo prometido en campaña