Texto original publicado por La Nación el 15 de enero de 1973
En el distrito de Pavas, con un costo de ¢40 millones, la Junta de Protección Social (JPS) y el Comité Pro-Nuevo Hospital Nacional Psiquiátrico, están construyendo un centro para el tratamiento y la rehabilitación del enfermo mental. La JPS logró conjugar en esta construcción las más avanzadas técnicas del pensamiento psiquiátrico moderno para ponerlas al servicio del costarricense.
Niños, adultos y ancianos con problemas mentales serán tratados, rehabilitados y devueltos a la comunidad convertidos en mejores y más felices ciudadanos. La JPS se encuentra empeñada en poner la técnica al servicio de los humildes, de los desamparados y de aquellos ciudadanos que no disfrutan de un salario.
Se espera que en octubre del presente año se abran estas instalaciones que, en total, abarcan 43.000 metros cuadrados. Dicha obra no solo comprende el hospital, sino que incluye talleres, edificios de consultas externas, escuelas para niños y áreas recreativas.
Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró interés para instalar en el hospital un centro de investigación y entrenamiento a nivel paramédico.

En otras noticias
San José, 150 años siendo la capital
La Municipalidad de San José pidió celebrar los 150 años de vida de esta ciudad, ya sea el 30 de abril o el 6 de mayo. “La capital cumplirá 150 años, luego de que Cartago dejara de ser el centro principal de actividades económicas, políticas y culturales”, según información suministrada por el Concejo.
Por tratarse de un hecho cívico importante, la municipalidad en sesión N.° 368, del 5 de enero, aprobó una moción a cargo del regidor Arce para “erguir un monumento en el Parque Nacional, en conmemoración del aniversario del traslado de la nueva capital de la República y ordenar la confección de un programa conmemorativo del sesquicentenario de la ciudad de San José, como capital de la República, para la realización de eventos culturales, cívicos y populares que van a celebrarse en la semana comprendida entre el 30 de abril y el 6 de mayo de 1973″.
Dicha moción pasó a estudio a la comisión de Protocolo y Relaciones Públicas, Cultura y Deportes, respectivamente.
ICE estrenó nuevos generadores eléctricos en San Isidro
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que importó tres plantas de diesel para la generación conjunta de 900 kilovatios, que se instalarán en San Isidro de El General. “Con esto, daremos cumplimiento al proyecto para asumir y mejorar los servicios a esa población, lo cual nos complace anunciar”, dijo el vocero del ICE.
Además, añadieron que el equipo total se encuentra en un patio de Paraíso, en Cartago, y que dentro de pocos días, se procederá a trasladarlo a aquella ciudad, con el objetivo de instalarlo pronto. Advirtieron que con el mejoramiento mecánico de las plantas existentes, la capacidad total de generación en San Isidro será de 1.800 kilovatios. “Todo lo anterior procurará una notable mejoría en cuanto a la calidad y confiabilidad del servicio”.