:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RFIEJQGM3RFWJMZBWKIH6KHT6M.jpg)
Interesados deben registrar sus datos personales y laborales en un enlace que estará disponible las 24 horas del día. (Shutterstock/Shutterstock)
Una feria de empleo virtual, organizada por la Universidad Americana (UAM), ofrecerá entre el lunes 18 y el domingo 24 de abril, 2.000 plazas para personas que buscan trabajo.
Entre las empresas que brindarán opciones de empleo están la Universidad Latina, UAM, Amazon, Hospimédica, Softtek, Centro Cultural Costarricense Norteamericano, Scotiabank, Librería Internacional, Publicis Re:Sources Costa Rica, Bridgestone, Philip Morris International, EY, Restaurantes Subway ,Manpower, Dell Costa Rica, Cinépolis, DHL, Universal de Tornillos y Herramientas y People Working Corp, entre otros.
Según dijo el organizador, las compañías buscan puestos operativos, técnicos, semicalificados, profesionales, administrativos y mandos medios. El evento, denominado POTENCIATE UAM, estará disponible en este enlace y los interesados deben ser mayores de edad, registrar su curriculum y tener una cuenta de correo electrónico. La plataforma estará disponible las 24 horas del día.
“En UAM poseemos un alto sentido de responsabilidad social, por ello es que nos ocupamos desde el Centro POTENCIATE, de generar todas las acciones necesarias para que muchas personas puedan ubicarse laboralmente y a la vez darles las herramientas que se requieren para desarrollar y potencializar sus competencias personales para la empleabilidad, el emprendimiento y su desarrollo personal-profesional” comentó Melvin Cordero Aguilar, director del POTENCIATE.
LEA MÁS: Crecimiento de la producción superaría proyección del BCCR para este año, según instituto de la UCR
En las ferias de empleo virtuales realizadas por la UAM en 2020 y 2021, según datos de la Universidad, más de 1.000 personas consiguieron trabajo.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la proyección de desempleo para Costa Rica en 2022 es del 17%, casi el triple del resultado promedio esperado para el mundo, que es de 5,9%.
LEA MÁS: Desempleo mantuvo tendencia a la baja al inicio del 2022
La última información disponible sobre desempleo en Costa Rica fue del trimestre setiembre, octubre y noviembre del 2021, en la cual el indicador alcanzó 14,4%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).