
Según el pasaporte que se tenga, viajar puede ser tan sencillo como reservar vuelos, localizar dónde hospedarse y desplazarse en avión. Sin embargo, hay unos sujetos a obtener un visado previo que deben otorgar los gobiernos de esos destinos. ¿Cómo está el pasaporte de Costa Rica?
Los pasaportes más poderosos del mundo a quienes casi nadie impone visa incluyen los pertenecientes a tres países asiáticos: Japón, Singapur y Corea del Sur); como también los de Alemania y España, según el Índice de Pasaportes Henley emitido el mes pasado.
Quienes tengan pasaportes de esas naciones pueden irse a entre 190 y 193 países sin visado alguno o luego de cumplir trámites simples como registros de ingreso.
Los países suelen imponer visas de ingreso a estos para facilitar el seguimiento de los visitantes para evaluar con anticipación si el titular del pasaporte podría ser un riesgo de inmigración ilegal, delincuencia, actos terroristas o espionaje.
LEA MÁS: ¿Qué hago si pierdo mi pasaporte en el extranjero?
Publicado anualmente desde 2006, este compendio de la firma Henley & Partners se basa en estadística de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
El pasaporte de Costa Rica no está tan distante en la medición respecto a documentos de viaje con más fuerza para abrir puertas en pasos migratorios.
Como en el 2022, Costa Rica se mantuvo en la posición 31 este año. Nuestro país figura en el puesto 60 si se cuentan las naciones desde el primer lugar hacia el final del listado completo. Que ostente el 31 en la medición se debe a que varias naciones comparten la misma cifra de países a los cuales pueden entrar sin visado.
Así es como Costa Rica aparece este año con Trinidad y Tobago y Antigua y Barbuda en el lugar 31. De hecho, los pasaportes de Japón y Singapur comparten el puesto #1 pues sus ciudadanos ingresan a 193 países sin visa previa.
Respecto a esas dos naciones en el primer lugar, hay una diferencia de 43 que sí piden visado a Costa Rica de acuerdo con este índice.
Al considerar las posiciones de este año, el pasaporte de los ticos es el sexto en Latinoamérica con más libertad de acceso en el extranjero. Chile lidera en la región seguido de Argentina, Brasil, México y Uruguay; todos arriba del documento nacional. Estas posiciones permanecieron sin cambios respecto al 2022.
A continuación, un detalle de esta primera parte del ranking:
Menos poderosos
En el análisis aparecen otros pasaportes menos fuertes. En esta sección del índice se sitúan naciones afectadas por conflictos bélicos internos, turbulencias políticas de larga data y, en general, carencias económicas de distinto tipo por efecto de sus problemas internos.
Como las visas generalmente se requieren para mitigar cualquier posible actividad ilícita o irregular (huir del propio país bajo el pretexto de un viaje de placer, estudios o trabajo), ciudadanos de estas naciones suelen enfrentar más requerimientos de gobierno extranjeros antes de permitir su ingreso.
Por ejemplo, uno de los pasaportes más restringidos para viajar es el de Corea del Norte con acceso sin visa a 40 países. Este gobierno es uno de los más aislados políticamente del mundo y la noción de viajes de placer fuera de Corea del Norte no existe en este régimen comunista. A continuación, un detalle de esa sección del Índice.